Han pasado más de tres siglos y medio desde que Charles le Brun, diseñase la decoración del Palacio de Versalles. Pese a todo, sus trabajos no han perdido el encanto con el que fueron concebidos. “Dibujar Versalles”, la nueva exposición de CaixaFórum Barcelona,  acomoda al espectador entre bambalinas para disfrutar de lo que fue la decoración del Palacio en el siglo XVII, gracias a 37 cartones, una veintena de bocetos y dibujos preparatorios y una serie de grabados del primer pintor de Luis XIV.

Canal Patrimonio

Dibujar Versalles

Desde hoy y hasta el 14 de febrero de 2016, el público que acuda a la institución de la falda de Montjuïc descubrirá una muestra “excepcional”, puesto que por primera vez en el mundo se exhibe este conjunto de 78 piezas, algunas de las cuales nunca se habían expuesto antes. El montaje, fruto de una nueva colaboración entre la Obra Social “la Caixa” y el Museo del Louvre, permite “redescubrir” el valor de la decoración del Palacio de Versalles, donde Luis XIV trasladó la corte francesa en 1682, y los métodos de Le Brun (1619-1690), considerado “uno de los grandes dibujantes franceses”, especialmente en la llamada “Escalera de los Embajadores”, destruida en 1752, y “La galería de los Espejos”.

Restauración previa a la exposición

Detalle de la exposición "Dibujar Versalles"

La comisaria Bénédicte Gady ha explicado que ha planteado la exposición de forma “muy didáctica“, con un plano al inicio del recorrido para mostrar dónde se encontraban plasmadas en el palacio las diferentes pinturas creadas a partir de los cartones y bocetos de Le Brun. “Ante vuestros ojos -ha proseguido- veréis estos dos aspectos de Versalles, en blanco y negro, y cómo se va creando un puzzle a través de estos cartones, que dan lugar a las pinturas”. Por otra parte, ha subrayado que se trata de poder “transmitir este patrimonio tan amenazado y ahora restaurado y compartirlo, también como la mejor respuesta al terrorismo” y ha recordado que cuando fueron realizadas estas obras Francia y España no se encontraban, precisamente, en un momento de buenas relaciones.

A mayor gloria del rey, Luis XIV

 

Tampoco ha escondido que Le Brun era el pintor del rey y que muchas de las figuras y alegorías que aparecen en los dibujos y las pinturas son en honor y gloria suyos. Especialmente destacado es el dibujo sobre “El Paso del Rin”, de 1672, en el que el rey Luis XIV aparece desnudo y de perfil hacia la izquierda, en un cartón tal como se encontraba en el estudio del pintor.

En cuanto a la función de los cartones, los artífices de la exposición han recordado que se empleaban para designar un modelo a escala natural de ejecución y eran realizados para ser reproducidos en otro soporte y con otra técnica. Los que se han conservado de Le Brun son unos 350 de un fondo de más de 3.000, que fueron requisados a su muerte en 1690 y añadidos a las colecciones reales. Como consecuencia de la fragilidad de las obras, no podrán ser expuestas más de tres meses y tras su exhibición en Barcelona regresarán a los almacenes del Louvre, donde deberán permanecer ocultas a la luz un período mínimo de tres años. De hecho, en CaixaForúm Madrid se mostrarán el resto de cartones restaurados en los dos últimos años.

 

IMÁGENES: Un operador de TV toma imágenes en CaixaFórum Barcelona,  mientras otras personas visitan la exposición “Dibujar Versalles”, que presenta por primera vez una selección de 78 cartones y dibujos que Charles Le Brun,  primer pintor de Luix XIV, hizo para la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles, algunos de los cuales no se exponían desde el siglo XVII. EFE