Con la renovación total del sistema lumínico de la iglesia Santa Felicitas el Gobierno porteño puso en marcha la puesta en valor de este histórico templo del barrio de Barracas en la capital de Argentina.
Canal Patrimonio_Miguel Cabrera
Desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires informaron que los trabajos comenzaron por la readecuación del tendido eléctrico en la nave central de la iglesia, crucero, altar mayor, altares menores, camarín, sacristía, gruta y casa del sacerdote. También se van a restaurar las arañas y artefactos de iluminación históricos de la iglesia y la iluminación arquitectónica de la fachada. Los trabajos incluyen restauraciones en el interior y el frente del edificio, construido en 1876. La trágica muerte de Felicitas Guerrero (su verdadero nombre era Felicia Antonia Guadalupe Guerrero y Cueto), viuda de Martín de Álzaga, dio origen a la construcción de este magnífico templo, que levantaron sus padres (Carlos José Guerrero y Felicitas Cueto y Montes de Oca) en su memoria.
Datos arquitectónicos del Templo
Se trata de uno de los primeros ejemplos del temprano eclecticismo local, que su autor, el arquitecto argentino formado en Alemania, Ernesto Bunge, desarrolló dentro de la vertiente neo medievalista alemana, con detalles neorrománticos.
La capilla impresiona por la originalidad de sus líneas, la esbeltez de sus torres y las figuras de ángeles dispuestas en simetría. En el vestíbulo se encuentran dos blancas estatuas de mármol de carrara. La de la derecha representa al yerno de los donantes, en el pedestal lleva la siguiente inscripción: “+ Martín de Álzaga – Marzo 17 de 1870”. A la izquierda la imagen de una madre con su hijo y en el pedestal se lee “+ Felicitas G. de Álzaga – Enero de 1872”y “+ Félix de Álzaga – Octubre 3 de 1869”.
El interior del templo es de una sola nave con crucero y cúpula. Llama la atención por la riqueza de su decorado, el cual se basa en una buena combinación de mármoles, estucos, y pinturas de mérito. La bóveda del crucero ha sido decorada con escenas simbólicas en la que resaltan los dorados. El altar mayor, los laterales y el púlpito son de mampostería policromada. En los cuatro ángulos del crucero se encuentran las imágenes de los Doce Apóstoles.
La iglesia posee tres altares: en el Altar Mayor está la imagen de Nuestra Señora del Rosario, en el lateral izquierdo la imagen de Santa Felicitas mártir que fue sacrificada junto a los siete hijos. En el altar lateral derecho se halla la imagen de San Martín de Tours, patrono de la ciudad de Buenos Aires.
Los vitrales son de origen francés y el piso, de mosaicos españoles. Las lámparas del templo, con numerosos caireles de cristal aún conservan sus tubos de gas de carburo, pero no se utilizan. La iluminación es por corriente eléctrica.
En la antesacristía se pueden ver los bustos de los donantes: Doña Felicitas Cueto de Guerrero y Don Carlos J. Guerrero. La sacristía es el antiguo oratorio de la mansión. Allí está el altar de mármol de Carrara donde la familia pensaba alojar el cajón con los restos de su difunta hija.
El reloj ubicado en el frente del templo, es de origen inglés, de la firma “John Moore and Sons”, del año 1873, originario de la localidad de Clerkenwell. Su restauración, a pedido del Arzobispado de Buenos Aires, fue asumida por la Embajada del Reino Unido y el aporte de British Gas, “The Corporation of the City of London”, Zurich Companía de Seguros, “Britsh Airways” y la Liftvans Internacional. A tal efecto fue enviado a la firma “John Smith and Sons”, miembro de “Smith of Derbi Clock Group”, de la localidad de Derby en Inglaterra.
Esta iglesia posee un órgano fabricado en 1873 por la firma Walcker de Alemania, procedencia: Ludwigsburg (Württerbers). Consta de 14 registros, que dan lugar a un total de 783 tubos sonoros. El instrumento en su totalidad está conformado por materiales nobles, los cuales han perdurado en el tiempo (marfil y ébano en los teclados, estaño-plomo y madera de abeto en los tubos; roble y abeto en las secretas y porcelana y dorados en los rótulos de los registros).
Miguel Cabrera
IMÁGENES: Iglesia Santa Felicitas, Buenos Aires., Argentina. El lateral de la Iglesia mostrando el grado de deterioro. Fotografías facilitadas por Miguel Cabrera y Lucía Cabrera.