En un punto central de Andalucía, la localidad malagueña de Humilladero, se encuentra el archivo de la Obra Social de Unicaja, en el que “duermen” alrededor de 2.000 obras de arte de la colección de la entidad financiera, a la espera de formar parte de una exposición.
Canal Patrimonio
Medio millar de obras artísticas de media “entran y salen al año” del Centro Logístico de Unicaja para engrosar exposiciones tanto individuales como colectivas, y entre muestra y muestra regresan al archivo, donde están ordenadas y catalogadas según un código alfanumérico. Obras de arte contemporáneo de autores como Tàpies, Guinovart, Brinkmann, Miky Leal, Dámaso Ruano, Bornoy, Mingorance y Chema Lumbreras se encuentran en este archivo, según ha explicado la directora de la Obra Social de Unicaja, Dolores Cano.
El Centro Logístico de Unicaja atesora una parte significativa de la colección de arte de la entidad, compuesta casi 8.000 obras y en la que están representados la mayor parte de los artistas andaluces, así como otros de diversas procedencias que han protagonizado las tendencias de referencia de los siglos XIX y XX. Las obras del siglo XIX están colgadas en distintos centros y sedes de Unicaja, mientras que las del siglo XX están repartidas entre el Museo Joaquín Peinado de la entidad financiera en Ronda y el mencionado archivo de Humilladero.
Estas instalaciones situadas en el “centro geográfico de Andalucía” sirven de tránsito entre unas exposiciones y otras y, por su ubicación, facilitan el transporte de las obras a los diferentes centros de cultura y salas de exposiciones andaluzas, tanto las de la entidad financiera como las de otras instituciones. Antes de llevar las obras a una exposición, se eligen del catálogo de la colección, se comprueba que el estado de conservación es correcto y se trasladan en transporte especializado, “siguiendo los requisitos de seguridad y conservación de las obras de arte”, ha detallado la directora de la Obra Social.
Medidas de seguridad y conservación
Termostatos independientes en cada sala, unidades para impulsión de aire a través de falso suelo y una red de extinción de incendio automática, son algunas de las medidas de conservación y seguridad del edificio, que además cuenta con detectores de presencia y control de accesos mediante tarjetas. El Centro Logístico de Unicaja, que dedica unos 1.000 metros cuadrados de más de 12.000 construidos a la conservación de elementos de la Obra Social, ha posibilitado asimismo la implantación de nuevos procedimientos para la gestión documental que aprovechan el uso de las nuevas tecnologías de digitalización.
Para el 2014 y el 2015, están programadas varias exposiciones con obras de artistas relevantes del siglo XX que están guardadas en el archivo de Humilladero, lo que permitirá darles difusión entre el público. El archivo de la Obra Social de Unicaja es un centro vivo en el que el movimiento de obras artísticas es habitual, ha asegurado Cano.
IMAGEN: Fotografía facilitada por Unicaja Obra Social de su archivo que se encuentra en la localidad malagueña de Humilladero. EFE