La Estrategia Integral de Fomento del Turismo de Interior Sostenible de Andalucía estará dotada en el periodo de 2014 a 2020 con 230 millones de euros que serán aportados por todas las consejerías de la Junta implicadas, ha anunciado el titular de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez.

Canal Patrimonio_EFE

turismo_Andalucía_EFE

El plan tiene como principal objetivo “favorecer el desarrollo local interior utilizando todas las potencialidades del turismo como motor de desarrollo económico”, por lo que “nunca ha sido concebido como un plan de promoción turística, sino más bien como un plan de desarrollo local”, ha explicado el consejero en rueda de prensa. Rodríguez, que ha firmado con el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, la incorporación de este departamento al plan, ha precisado que la estrategia está “prácticamente acabada” y se encuentra actualmente “en tramitación administrativa”, por lo que espera que el Consejo de Gobierno la apruebe “en octubre o noviembre”.

Cuenta con tres líneas estratégicas de actuación, que son la integración y cohesión territorial, el desarrollo socioeconómico y los productos turísticos, desarrolladas en 45 iniciativas que, a su vez, se articulan a través de unos 440 proyectos. Cada iniciativa tiene su propio presupuesto y la que tiene una mayor partida es la de integración de los usos turísticos en los paisajes del territorio de interior para propiciar su conservación y regeneración, con 33 millones de euros, ha avanzado Rodríguez.

En el desarrollo del plan se ha implicado también Agricultura y Pesca, con competencias sobre los más de cincuenta Grupos de Desarrollo Local, ya que “el 90 por ciento de los proyectos que financian y articulan van directamente vinculados al turismo”, ha resaltado Rodríguez. Asimismo, se ha incluido a Medio Ambiente, “con competencias directas de gestión, ordenación e impulso sobre el 30 por ciento del territorio andaluz, que está protegido ambientalmente”. Respecto a Cultura, ha apuntado que “el patrimonio es un elemento fundamental para situar en los mapas turísticos a los municipios del interior de Andalucía”, y ha recordado los últimos datos que señalan que el turismo cultural genera 6,7 millones de visitantes y unos ingresos de 3.000 millones de euros.

Rodríguez espera que los 230 millones aportados por el gobierno andaluz tengan “un efecto multiplicador y movilicen iniciativa privada e iniciativa pública de otros ámbitos como el local, las diputaciones o las mancomunidades”.  Por su parte, Luciano Alonso ha resaltado que la cultura “es generadora de empleo y un motor económico”, y ha felicitado a la Consejería de Turismo y Comercio “por esta buena iniciativa de buscar sinergias complementarias para el desarrollo del turismo”.

Alonso ha anunciado que se elaborará una agenda cultural accesible desde los dispositivos móviles para que tanto los andaluces como los visitantes puedan disponer de información sobre toda la oferta cultural existente, además de “poner en valor las grandes inversiones en patrimonio que se han realizado”.

 

IMAGEN:  El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso (d), y de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez (i) se dan la mano tras firmar un convenio de adhesión a la Estrategia Integral de Fomento del Turismo de Interior Sostenible de Andalucía que estará dotada en el periodo de 2014 a 2020 con 230 millones de euros que serán aportados por todas las consejerías de la Junta implicadas. EFE