La Unesco y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) han firmado un acuerdo por el que promoverán proyectos conjuntos para proteger el patrimonio cultural de los países en conflicto.

Canal Patrimonio

Arco de Triunfo (Palmira)
“El Comité Internacional de la Cruz Roja, guardián imparcial, neutral e independiente del derecho humanitario internacional, es un aliado clave de la Unesco en situaciones de emergencia en las que es crucial proteger el patrimonio cultural, portador de la identidad, la dignidad y la resistencia de las poblaciones”, señaló Irina Bokova, directora general de la Unesco.

“Este acuerdo es un testimonio más de que en el mundo hay cada vez más conciencia de que la protección del patrimonio no es únicamente una emergencia cultural, sino un imperativo humanitario“, agregó. Según Bokova, el acuerdo permitirá a la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) contar con información de primera mano de lo que ocurre en el terreno en zonas de acceso difícil.

La Unesco considera que la reciente escalada de destrucción y saqueo sistemático de sitios del patrimonio cultural en varios lugares en conflicto del mundo, entre otros Siria, Afganistán e Irak, ha puesto de relieve la relación entre la dimensión cultural y humanitaria de la protección del patrimonio.

Los ataques al patrimonio cultural y la diversidad son también ataques contra la población, sus derechos y su seguridad. El Estatuto de Roma -tratado que establece y rige la Corte Penal Internacional- define la destrucción deliberada del patrimonio cultural como un crimen de guerra.

IMAGEN:  Fotografía de archivo tomada el 12 de noviembre de 2010 que muestra la antigua ciudad de Palmira en Siria. EFE