Barcelona, París y Nueva York son las tres ciudades protagonistas de la nueva muestra del Espacio Thyssen de Sant Feliu de Guíxols, presentada por Carmen Thyssen, que relata los cambios sociales en el tránsito del siglo XIX al XX.

Canal Patrimonio

Carmen Thyssen

“Se trata de explicar la historia a través del arte”, ha manifestado la comisaria de la exposición, Pilar Giró, en una conferencia de prensa en el edificio que la alberga, el Monasterio de Sant Feliu de Guíxols. La baronesa Thyssen, acompañada también por el nuevo alcalde de esta localidad de la Costa Brava, Carles Motas, y por el responsable de Cultura de la Generalitat de Cataluña en Girona, Antoni Baulida, ha visto cómo los responsables de las instituciones le agradecían su disposición a traer una muestra temporal con obras de su colección por cuarto verano consecutivo y también cómo mostraban su interés en convertir en realidad el proyecto de contar en el futuro con un Museo Thyssen permanente. “Nuestro compromiso para esta legislatura es conseguir ese objetivo y lucharemos por ello”, ha manifestado Motas, quien ha anunciado una reunión el 17 de julio con el director de Patrimonio del gobierno catalán, Joan Pluma, “para hablar de esta ubicación definitiva”.

“El reto es tener un Museo Thyssen permanente en Sant Feliu de Guíxols”, ha añadido el alcalde, quien ha calificado a la baronesa de “ciudadana ilustre” de esta población. Carmen Thyssen, cuestionada también sobre un futuro espacio en Barcelona, ha explicado que ese proyecto no se ha llevado a cabo y que el argumento ha sido “que hay mucha crisis”, aunque ha destacado la importancia que tendría para la ciudad y ha puesto como ejemplo la inversión y el retorno que tiene para Bilbao la presencia del museo Guggenheim.

Carmen Thyssen ha destacado además la combinación que ofrece entre pintores internacionales y nacidos en Cataluña y ha puntualizado que su objetivo siempre es el de reivindicar la tarea de estos últimos “y que el mundo entero reconozca su valor”. La muestra temporal de este año en Sant Feliu de Guíxols, donde permanecerá hasta el 18 de octubre, relata a través de 52 obras de artistas norteamericanos como Georgia O’Keeffe o catalanes como Modest Urgell esa paso del ámbito rural a la ciudad que se produjo en el tránsito del siglo XIX al XX.

CanalPatrimonio_Thyssen_EFEa

El título de la exposición es ‘Barcelona-París-New York. De Urgell a O’Keeffe’, y es precisamente el cuadro de esta última ‘Calle de Nueva York con luna’, de 1925, el que acompaña el cartel oficial. “La colección es fantástica”, ha señalado la comisaria, para quien esa pintura de O’Keeffe, la primera que creó cuando llegó a Nueva York, es “capital” en su trayectoria.

Según Pilar Giró, es “un cuadro con mucha historia que habla de esta ciudad moderna, de una modernidad en la que el alumbrado público tiene mucho que ver con esa farola en el centro que habla de ese cambio, progreso y prolongación de la nocturnidad en una ciudad que no duerme, pero no deja de soñar”. Giró ha recordado que varias de las pinturas se exponen por primera vez tras permanecer en los fondos de la colección Thyssen, como ‘Barcas en la playa’ de Urgell Inglada.

La muestra refleja en todo caso la historia del paso de un siglo a otro a través de esas tres ciudades, con Barcelona como ejemplo de modernidad de los emplazamientos mediterráneos, París como faro de artistas y Nueva York como referente de futuro liberado de la tradición.

IMÁGENES:  La baronesa Thyssen ha presentado La nueva exposición del Espacio Carmen Thyssen de Sant Feliu de Guíxols titulada ‘Barcelona-París-Nueva York. De Urgell a O’Keeffe” que consta de 52 cuadros y una escultura y  un visitante observa uno de los cuadros de la exposición. EFE