Es  el título de la exposición que acoge el Archivo de la Corona de Aragón, ubicado en el Palau del Lloctinent en Barcelona. La muestra, que puede visitarse hasta el 17 de octubre, supone un recorrido por los viajes por el Mediterráneo del del monarca borbónico, con motivo del tricentenario de su nacimiento.

Canal Patrimonio

Exposición Carlos III

A través de cuadros y objetos personales, la exposición recorre los viajes que realizó el rey Carlos III por el Mediterráneo, desde su salida de España como Infante en 1731 hasta su vuelta como monarca en 1759, cuando llegó precisamente al puerto de Barcelona. La muestra coincide con la celebración del tricentenario del nacimiento de este rey y estará abierta al público hasta el 17 de octubre, la misma fecha de su llegada a Barcelona como nuevo rey de España hace 258 años.

El período que evoca la exposición es el de la forja del carácter y la imagen del futuro Carlos III. Si sus victorias militares le habían proporcionado un perfil heroico, su labor de gobierno mostró una nueva forma de reinar que incorporaba una noción moderna de políticas de bienestar público. Aspectos que favorecieron la buena acogida que Barcelona dispensó al nuevo rey, percibido como un nuevo comienzo en las relaciones entre Cataluña y la Monarquía, dejando atrás las heridas de la Guerra de Sucesión.

100 obras de grandes colecciones

Entre los 30 prestadores de la exposición se encuentran las más destacadas colecciones públicas: el Museo del Prado, Patrimonio Nacional, el MNAC, el MUHBA o la Biblioteca Nacional de España, entre otros. Uno de los rasgos más destacados de la muestra es la extraordinaria movilización de obras de colecciones privadas, en su mayoría inéditas. Destaca entre los préstamos, los de la colección de SAR; el Duque de Calabria, legado de la antigua Casa Real de las Dos Sicilias; de la colección Abelló; así como de otros importantes coleccionistas privados de España e Italia.

Comisariada por Daniel Aznar, recoge  piezas de gran valor, como la escultura de porcelana de Carlos III y toda su familia, que se exhibe por  primera vez fuera de Madrid; otros objetos cuentan con un gran interés histórico, como el retrato de Carlos de Borbón como duque de Palma, que es la única copia existente donde se ve al monarca con la Orden Constantiniana, o las mazas que el Ayuntamiento de Barcelona mandó fabricar para la recepción del nuevo monarca español en 1759. EFE

La exposición está organizada por la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en colaboración con otras entidades, empresas y administraciones.

 

IMAGEN: Detalle del cartel anunciador de la exposición