El municipio zamorano de Castroverde de Campos ha visto finalizadas las reparaciones realizadas a la iglesia de Santa María del Río. La obra del declarado Bien de Interés Cultural (BIC) han sido ejecutadas durante todo el 2023 por parte de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte por un valor de casi medio millón de euros. Cabe resaltar que el edificio se encontraba dentro del Plan de Intervención Románico Atlántico, promovido por la Consejería junto a la Fundación Iberdrola España, y monitorizado por la Fundación Santa María la Real

 

La iglesia de Castroverde de Campos fue construida en diferentes tramos. El primero data del siglo XIII corresponde con el arranque de los muros perimetrales, la puerta y la torre. En el siglo XVI se levantó el grueso del inmueble y el pórtico y en época barroca se completaron la nave y la capilla mayor. La torre es uno de los elementos más singulares del edificio, levantada en varios cuerpos y rematada en un chapitel a cuatro aguas de azulejos. Destaca su colorista cubierta y el tejaroz decorado con canecillos sencillos y figurados, así como sus ventanas de arcos apuntados.

El paso del tiempo y algunos problemas estructurales habían ocasionado un grave deterioro tanto de la torre como de sus fábricas. Es por ello que, en 2020, dentro del Plan Románico Atlántico, se decidió observar la evolución del deterioro de un modo más preciso. Así, se incluyó el edificio en el sistema de monitorización del patrimonio de la Fundación Santa María la Real y se instalaron un fisurómetro y varios distanciómetros que han permitido entender mejor el patrón de movimiento y apertura de las fábricas.

El Plan Románico Atlántico es una iniciativa de cooperación transfronteriza para la conservación del patrimonio cultural, que incluye proyectos de restauración y puesta en valor de una veintena de templos románicos ubicados en las provincias españolas de Zamora y Salamanca y en las regiones portuguesas de Porto, Vila-Real y Bragança. Con el apoyo técnico de la Fundación Santa María la Real, se han realizado numerosas actuaciones, todas siempre con el apoyo de las diferentes diócesis. En Zamora, por ejemplo, San Juan de Puerta Nueva y San Vicente en la capital. 

Frenar la degradación de la torre

Con los datos de la monitorización, se comenzó a trazar el proyecto la intervención, encaminado a actuar en cuatro niveles; solventar las lesiones en rocas y morteros; facilitar un acceso más cómodo; frenar los movimientos estructurales y, finalmente, corregir algunas soluciones constructivas inapropiadas.

El deterioro de la torre era patente en la situación precaria de la piedra, que había sufrido pérdidas de volumen e incluso la desaparición total de algunos elementos estructurales esenciales, como los parteluces de las ventanas del cuerpo superior. Los contrafuertes y apuntalamientos colocados en distintas intervenciones históricas de reparación y refuerzo atestiguaban que el edificio sufría problemas estructurales.

En 2020, para devolver el esplendor a la iglesia, se realizó una intervención por parte de la Consejería para arreglar el Retablo Mayor y devolver a la edificación su estabilidad  y apariencia estética. Ya en 2023, La actuación de Románico Atlántico ha propiciado la limpieza y consolidación de la piedra, así como la recuperación de algunos elementos estructurales. Por otro lado, se desmontaron y seleccionaron las tejas vidriadas de la cubierta, para instalar una lámina impermeable que evite filtraciones y humedades. Realizada esta tarea, se han repuesto las tejas y modillones más deteriorados y se ha reconfigurado el sistema de evacuación de agua del chapitel para alejarlo al máximo de los paramentos que conforman la torre, evitando su mayor degradación.

Paralelamente, se ha instalado un sistema de protección contra los rayos y se han colocado una serie de láminas metálicas en las ventanas que evitan que aniden palomas u otras aves. Para completar la intervención, se ha mejorado la colocación de las campanas, se ha diseñado un acceso más cómodo y se ha mantenido la monitorización para comprobar la idoneidad de la intervención. Con todo ello se ha devuelto la belleza al monumento. 

Inauguración de la actuación

Así, esta semana, Gonzalo Santonja, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León,  y el presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García Sánchez, visitaban la localidad esta mañana para dar por terminado el proceso. Durante la visita han estado acompañados, entre otros, por el director de patrimonio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Prieto Vielba, y el director de la Fundación Iberdrola España, Ramón Castresana Sánchez. Esta actuación en la torre se suma a las que viene acometiendo la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte en este templo cuya inversión total asciende a casi un millón de euros. Los resultados positivos atestiguan lo importante proyecto de concertación institucional y colaboración público-privada que supone Románico Atlántico.