Internacionalizar  la oferta y los recursos turísticos de un itinerario histórico cargado de atractivos culturales, patrimoniales y naturales que recorre cuatro comunidades autónomas españolas, es el objetivo de esta nueva alianza.

Canal Patrimonio

ViadelaPlata_Wiki

El acuerdo implica a las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Extremadura y Castilla y León; así como a la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata.

Una oportunidad para la internacionalización

Desde la consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicia García, ha destacado que la promoción conjunta de la Ruta Vía de la Plata, a través de la Red de Cooperación, supone para la región una mayor internacionalización de su oferta y de sus recursos turísticos, al ser un itinerario atractivo para el turismo internacional. Del mismo modo, la consejera ha insistido en que el desarrollo conjunto de productos turísticos como la Ruta Vía de la Plata favorece el objetivo de internacionalización de Castilla y León, permite diversificar el producto turístico y es una oportunidad para colaborar con el Ministerio a través de Turespaña en su promoción exterior.

En Castilla y León, la Ruta Vía de la Plata recorre las provincias de Salamanca, Zamora y León y, junto al Camino de Santiago y a la Ruta del Duero, es uno de los grandes itinerarios que cruza la zona oeste de la Comunidad y que vertebra el turismo.

Actuaciones para nuevos públicos en mercados prioritarios:

En este sentido, García ha destacado la importancia que tiene para Castilla y León que las acciones promocionales contenidas en el acuerdo firmado estén centradas en mercados como el francés, inglés, italiano o portugués, que son mercados consolidados y prioritarios para la Comunidad. Este tipo de estrategias están dirigidas a un público muy segmentado en función de sus motivaciones turísticas, como es el caso de los aficionados a las rutas en moto o al cicloturismo, que son de gran interés para Castilla y León por las características de la oferta. El desarrollo de producto específico para los motoristas y cicloturistas a través de la edición de materiales específicos, del lanzamiento de promociones, de la realización de viajes de prensa para medios especializados, así como mediante acuerdos con diversos clubs moteros y federaciones ciclistas, va a favorecer la llegada de turistas con motivaciones complementarias a las del turista cultural tradicional.

La señalización es otro aspecto sobre el que hay que seguir trabajando para lograr una identificación común y global de la Ruta Vía de la Plata que ayude al turista a reconocer mejor el recorrido y que consiga popularizar mucho más este itinerario. Con ello se pretende que, junto al Camino de Santiago, sea una ruta reconocida dentro y fuera de España, que a su vez aporte valor de marca diferencial a las comunidades autónomas que atraviesa.

 

IMAGEN: Hito conmemorativo en el puerto de los Castaños. Cáceres_Wikimedia_Alonsoquijano