La egiptóloga sevillana Myriam Seco, directora de la excavación del templo de Tutmosis III en Luxor, y Mansour Bouraik, representante del Ministerio de Antigüedades egipcio participan en un seminario de arqueología en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.

Redacción Canal Patrimonio

Arqueologos- EFE- 23072013

Prácticamente paralizado por la crisis política y económica, con un drástico descenso de la actividad turística, Egipto mira con esperanza a la Arqueología, como uno de las bazas con las que el país cuenta para intentar salir del letargo en el que está sumido.  En este sentido, el egiptólogo y representante del Ministerio de Antigüedades de Egipto Mansour Bouraik asegura que ha demandado un aumento de misiones arqueológicas para incentivar la economía del país. “Estamos intentando conseguir más misiones de excavación porque, desde luego, nuestra economía de lo que depende es del turismo y de la llegada de turistas. Con más yacimientos podemos hacer frente a la caída que ha sufrido el sector turístico desde la llegada al poder de los Hermanos Musulmanes”, ha indicado Bouraik.

El arqueólogo ha opinado que el Gobierno de los Hermanos Musulmanes, ahora depuesto, no respondió a las expectativas puestas en él y se pasó de una “dictadura”, la de Hosni Mubarak, a “un régimen de fascismo”. “Desde el 2012, desde que tenemos a los Hermanos Musulmanes en el poder, el turismo prácticamente ha desaparecido y el departamento de Antigüedades de Egipto ha tenido directamente que pagar nuestro salario a través de los presupuestos del Estado”, ha insistido.

Sin problemas en Luxor
La egiptóloga Myriam Seco ha reconocido, sin embargo, que, a diferencia de lo ocurrido en el sector turístico, las manifestaciones y enfrentamientos políticos que se viven en el país no han sido un impedimento para que las seis misiones españolas que operan en Luxor puedan continuar con las excavaciones. “En Luxor no hemos tenido ningún problema y hemos podido trabajar como siempre. Nosotros hacemos la campaña en otoño, de septiembre a diciembre. El año pasado en noviembre ya había manifestaciones y enfrentamientos; desde Luxor los veíamos por la televisión y no parecía que estuviera pasando en el mismo país, solo se notaba en que no había turismo”, ha explicado Seco.

Nuevo museo en Luxor
En el caso de las excavaciones que lidera en el templo de Tutmosis III en Luxor, la egiptóloga sevillana ha destacado que gracias a la financiación del proyecto durante “cinco años más” por parte de la Fundación Botín podrán “excavar gran parte del templo, restaurarlo y comenzar, posteriormente, la fase de musealización”, lo que, a largo plazo, permitirá que el templo se convierta en un museo que atraiga a más turistas. “Nos encontramos con un templo cubierto totalmente de arena y olvidado. Cuando acabemos el proyecto, en unos diez o quince años, el templo de Tutmosis III, surgirá de nuevo a la vida y los turistas podrán visitarlo”, concluye.

IMÁGENES: La egiptóloga Myriam Seco y el representante del Ministerio de Antigüedades de Egipto y director de Antigüedades en Luxor, Mansour Bouraik, en Santander, antes de participar en el encuentro “Las excavaciones arqueológicas en el templo de los Millones de Años de Tutmosis III; Luxor, Egipto”, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). EFE