El nuevo Centro Cultural Born se inaugurará el 9 de septiembre con dos exposiciones permanentes y el mayor yacimiento urbano moderno de Europa, con 8.000 metros cuadrados de restos de palacios góticos hasta ahora escondidos en el subsuelo del antiguo mercado central de la ciudad.

Redacción Canal Patrimonio

Museo Born Barna- EFE- 26072013
Durante la presentación en Barcelona, el director del Born, Quim Torra, ha definido el nuevo centro como “una puerta a un mundo de emoción, épica, investigación y conocimiento”. Cuando abra sus puertas en septiembre -en octubre para el público- el Born contará con dos exposiciones: “Barcelona 1700. De las piedras a las personas” y “¡Hasta conseguirlo! El sitio de 1714”. La primera mostrará la vida cotidiana de la población; y la segunda intentará que el visitante conozca el sitio desde un punto de vista histórico y militar.

A través de materiales visuales y didácticos, que pretenden “romper el estereotipo de relato de un conflicto bélico”, la exposición “¡Hasta conseguirlo! El sitio de 1714” ofrecerá un recorrido por la situación de Cataluña durante la Guerra de Sucesión y, de manera muy concreta, del último período de ese conflicto, en 1713-1714. La narración épica de los hechos de 1714 se cerrará con la recreación del episodio final, la batalla del Once de Septiembre, que tuvo en el Born uno de sus escenarios.

En la Sala Moragas del nuevo centro cultural Born se desarrollará una programación cultural propia, para la cual se ha restituido la histórica Academia de los Desconfiados, que aglutinará las actividades de historia, literatura y humor, y que servirá para recuperar a personajes históricos catalanes de la época. Alrededor de la también recuperada filantrópica Sociedad del Born se articulará la programación más artística que ofrecerá el nuevo centro; y las actividades infantiles y familiares (marionetas y juegos) se organizarán a partir del Bornet.

Museo Born Barna 2- EFE- 26072013
Romper estereotipos
El yacimiento arqueológico, que quedó enterrado por el moderno mercado del Born, una estructura de hierro forjado que cerró sus puertas en 1971, permite al visitante caminar por las mismas calles en las que el general Villarroel, al frente de las tropas barcelonesas, protagonizó el último contraataque el 11 de septiembre de 1714 antes de caer herido. Según Torra, tanto el yacimiento como la exposición “Barcelona 1700. De las piedras a las personas” permiten desmentir la idea de que Barcelona era una ciudad decadente en los siglos XVI y XVII “Era un barrio y una ciudad llena de luz, de vida, de juegos, de comercio, dinámica y abierta, donde los cónsules de Holanda tenían su casa, muy cerca de donde un cordelero acababa las violas que exportaba a toda Europa”.

La exposición explica que ese mundo, prácticamente un 20 % de la ciudad, fue destruido por la represión borbónica que sucedió a la caída de Barcelona. Para ilustrar esa riqueza, la exposición permanente evoca la altísima calidad de la sociedad barcelonesa del 1700, con sus interiores domésticos, la indumentaria, la artesanía, el juego, la danza y la música, la lengua. Además, se exhiben 100 de las 300 bombas lanzadas por las tropas borbónicas que se encontraron en el yacimiento.

IMÁGENES: Vista del interior del Born Centre Cultural, el nuevo espacio museístico construido bajo el antiguo mercado del Born, en Barcelona. Debajo, en arqueólogo realiza labores en el interior del Born Centre Cultural, el nuevo espacio museístico construido bajo el antiguo mercado. EFE