La Diputación de Vizcaya ha anunciado que restaurará el “Bosque Pintado” de Oma, de Agustín Ibarrola, con un presupuesto de 72.000 euros. Los trabajos comenzarán este mismo año y se prolongarán hasta 2015 bajo un ambicioso proyecto de investigación, conservación e innovación.

Redacción Canal Patrimonio

Bosque de Oma- Ibarrola- EFE- 17072013

La rehabilitación del bosque encantado, situado en la localidad vizcaína de Kortezubi, en una de las laderas del valle de Oma, en plena Reserva Natural de la Biosfera de Urdaibai, se llevará a cabo en colaboración con Euskoiker, entidad dependiente de la UPV/EHU y Urremendi Landa Garapen Elkartea, según informa la Diputación en un comunicado, donde además especifica que el presupuesto que la institución provincial dedicará a estos trabajos para el trienio 2013-2015 es de 72.000 euros.

El Bosque de Oma fue realizado por el vizcaíno Ibarrola entre 1982 y 1985  y ocupa una superficie de 4,767 hectáreas. El conjunto pictórico está formado por trazos con pintura plástica de múltiples colores sobre la corteza de los troncos de distintos árboles, conformando figuras humanas, animales y figuras geométricas, algunas de las cuales, solo se hacen visibles desde posiciones determinadas. Al estar situado en un paraje natural con accesos libres, es muy importante controlar los factores de deterioro y su estado de conservación para su correcta apreciación y disfrute del visitante, señala la Diputación.

Proyecto de innovación
Para restaurar el bosque se pondrá en marcha un proyecto I+D+i que pretende servir de referencia para mejorar los sistemas de actuación sobre bienes culturales como los de la obra de Ibarrola, pintada sobre elementos naturales, como son los árboles, que tienen un ciclo de vida determinado. El proyecto de investigación se desarrollará sobre la disciplina científica de la conservación y restauración desde cuatro vertientes. La primera será el estudio, caracterización y definición de los materiales de la obra, los deterioros y los criterios de intervención a aplicar. A continuación, se llevarán a cabo los trabajos de conservación y restauración, así como un censado y catalogación de los árboles para su posterior control. El proyecto concluirá potenciando el valor científico de la intervención por medio de su difusión en medios especializados.

IMAGEN: Bosque de Oma, pintado por Agustín Ibarrola. EFE/Archivo