La Fundació Pilar i Joan Miró atesora el legado del genio en Mallorca y es, hoy por hoy, todo un referente dentro de la cultura y el arte tanto a nivel nacional como internacional.
Canal Patrimonio_M. Esther Molina
Constituida por un conjunto arquitectónico emblemático y con una ubicación privilegiada, sus paredes custodian un legado artístico de gran valor, al que se suma el importante fondo documental que Joan Miró dejó a la institución. Un conjunto de incalculable valor, sobretodo para especialistas, curadores, investigadores o estudiantes que desde cualquier punto del mundo llevan a cabo trabajos de investigación sobre el artista, su obra y su contexto histórico y cultural.
Este legado documental puede consultarse en la Biblioteca, ubicada en la planta central del Edificio Moneo, sede de la Fundación. Dos son las funciones que la biblioteca cumple dentro del conjunto museístico: por un lado, su importancia arquitectónica dentro del Edificio y, por otro, como lugar que alberga toda la documentación del museo, que funciona, además, como centro de investigación y divulgación de la figura de Miró.
Arquitectónicamente tiene una disposición espacial muy atractiva. Se basa en una planta rectangular con dos alturas que únicamente ocupan la parte izquierda de la sala a modo de terrazas laterales. También son destacables las vigas de hierro vistas que soportan el peso de cada una de las plantas y que contrastan con la ligereza de la madera. En la cubierta, una sucesión de claraboyas inunda con luz cenital la planta superior, junto con los grandes ventanales que ocupan la parte derecha de la sala, abastecen de luz natural el interior.
Área de consulta e investigación
La biblioteca ofrecer sus servicios tanto al personal técnico propio como al investigador externo. Respecto a su función como biblioteca de museo y en cuanto a la composición de sus fondos lo que la diferencia de una biblioteca de menor especialización es que junto a las habituales monografías, obras de referencia y publicaciones periódicas, dispone en número muy superior al habitual de catálogos de colecciones permanentes, exposiciones temporales y subastas. También forman parte de sus fondos los trabajos de investigación relacionados con la temática del museo, hemeroteca y material heterogéneo como carteles y programas de exposiciones, siempre con el objetivo de ofrecer estos materiales al investigador.
El archivo documental de Joan Miró es de importancia incalculable y está formado por un conjunto hemerográfico comenzado el año 1918, una colección de correspondencia de los años 60, 70 y 80, y documentos relacionados con la música, teatro y ballet. Se conserva también una parte de su biblioteca personal así como algunos libros ilustrados.
El archivo fotográfico está compuesto por negativos y positivos en diferentes formatos y soportes que abarcan diversas temáticas y documentan parte de la vida del artista, la construcción de la Fundació y las actividades que se llevan a cabo en ésta.
Por último, su papel de apoyo en la gestión y organización de exposiciones es significativo, tanto internas como externas y queda patente en los catálogos que se editan y en el hecho de que muchas de estas muestras incluyen material documental. ¡Os invitamos a descubrir esta biblioteca y su rico fondo!
Un artículo de M. Esther Molina, responsable de la Biblioteca de Fundació Pilar y Joan Miró de Mallorca.
IMÁGENES: Fotografías cedidas por la Biblioteca de la Fundació Pilar y Joan Miró de Mallorca.