El objetivo, del museo, es la de proporcionar una experiencia enriquecedora a todos los visitantes.
Canal Patrimonio_Museo Nacional del Prado
La primera guía de lectura fácil y el plano accesible facilitarán la visita no sólo de personas con discapacidad intelectual, sino también de personas con otros tipos de discapacidad, con formación cultural limitada, personas con deterioro cognitivo o trastornos de desarrollo y/o comunicación.
Para completar el acercamiento ya iniciado a los distintos colectivos con dificultades de acceso y por el que ha recibido el premio CERMI.ES 2019 en la categoría de Accesibilidad Universal – Fundación Vodafone España, el Museo del Prado ha elaborado su primera guía de lectura fácil con una selección de 10 obras que se pueden ubicar en el plano accesible que la acompaña.
Una treintena de personas de Plena Inclusión Madrid, la Federación de Organizaciones de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Madrid, ha participado en la realización de un diagnóstico de accesibilidad cognitiva de los servicios del Museo del Prado dirigidos a acoger e informar al público, y en la evaluación y validación del plano y los textos en lectura fácil, con el fin de confirmar que son comprensibles.
“El Museo del Prado es una organización comprometida en materia de responsabilidad social, de ahí su esfuerzo para eliminar también las barreras cognitivas y contribuir a la comprensión y el disfrute no sólo de los contenidos y relatos del Museo, sino también de sus espacios y servicios” ha señalado Virginia Garde, Coordinadora General de Desarrollo de Públicos y Seguridad del Museo Nacional del Prado.
La lectura fácil es un sistema alternativo de comunicación en el que España es pionera, el cual beneficia a todas las personas con discapacidad cognitiva o con cualquier otra dificultad de comprensión. Estos recursos que ahora incorpora el Museo del Prado están destinados a facilitar la visita autónoma de los visitantes que tienen dificultades para orientarse en el espacio y para entender e interpretar textos.
Ana Moreno, Coordinadora General de Educación comenta que “se ha realizado una selección básica de 10 obras en lectura fácil y seguimos trabajando para ampliar este recorrido hasta 50 obras.”