El Templo de Debod, cerrado debido a los problemas de climatización, vuelve a abrir sus puertas a los visitantes en su horario habitual.
Canal Patrimonio
El Ayuntamiento de Madrid acometerá, de febrero a mayo, los trabajos definitivos de remodelación del sistema de refrigeración, actualmente obsoleto, sin cerrar el Templo y posibilitando su apertura a lo largo de todo el año, independientemente de las condiciones climatológicas. Por ahora, se puede visitar el Vestíbulo de Augusto, la Capilla de Adijalamani, el Vestíbulo del Naos, las capillas laterales y la sala del audiovisual, así como la terraza del Templo. No se permitirá la visita en grupo a su interior y el aforo quedará limitado a quince personas que podrán acceder a esas salas durante un tiempo máximo de treinta minutos.
El horario de visita es de martes a domingo y festivos de 10.00 a 20.00, el último pase se realiza quince minutos antes del cierre. “Estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para poder ofrecer las visitas al templo porque conocemos el interés que hay, por eso estamos deseando que terminen las obras y que por fin el templo de Debod se pueda disfrutar en cualquier época del año”, ha explicado la directora general de Museos, Archivos y Bibliotecas, Belén Llera.
Renovación del discurso museístico
Además, Llera ha precisado que habrá una licitación para realizar una renovación del discurso museológico y actualizar la manera en la que se presentan los contenidos al público. En la comisión de Cultura y Deporte del Consistorio madrileño, la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, anunció que la licitación para los trabajos definitivos que remodelarán el sistema de refrigeración se publicará esta semana en el Boletín Oficial del Estado.
El Templo de Debod, único en España, es uno de los cuatro monumentos que el gobierno de Egipto entregó como recompensa a los países que prestaron su ayuda en la protección de los templos de Nubia. El edificio, situado en el Parque de la Montaña, al oeste de la Plaza de España de la capital madrileña, en el solar que ocupaba un antiguo cuartel, ha sufrido a lo largo del tiempo diversas alteraciones producidas, entre otros factores, por la humedad o las abundantes visitas.
Con más de 2200 años de antigüedad, el templo, es, hoy por hoy, uno de los elementos más destacados del patrimonio municipal. Atendiendo a este factor y a los requerimientos de conservación internacionales, el Ayuntamiento de Madrid ha apostado por aplicar las nuevas tecnologías, implementando una serie de medidas que faciliten un mejor conocimiento de su estado, para facilitar tanto su conservación como su gestión.
IMAGEN: Una de las salas del Templo de Debod. Archivo FSMLRPH_Marce Alonso