Las obras de restauración y rehabilitación del puente de Plaka, un importante monumento histórico del siglo XVIII y el más grande de los Balcanes de un solo arco, han empezado seis meses después de que fuera derribado a causa de las inundaciones en el noroeste de Grecia.
Canal Patrimonio / Efe

 

CanalPatrimonio-PuentePlaka-Grecia
Para la primera fase de los trabajos, cuatro máquinas intentan reconstruir el acceso hasta el monumento, tras lo que los especialistas de la Universidad Técnica Nacional de Atenas empezarán a trabajar en el proyecto, algo que a principios de año se ofrecieron a hacer sin coste. En paralelo, además, otros expertos están supervisando las tareas para garantizar las mejores condiciones posibles de acceso de la maquinaria.
El alcalde del Ayuntamiento de Voria Tzumerka, que junto a las demás autoridades de la zona se encarga de coordinar la obra, ha expresado su optimismo por la marcha de los trabajos y ha agradecido a la empresa constructora su participación en el proyecto. “Estamos muy contentos y esperamos que esto termine bien, aunque somos conscientes de la dificultad de la tarea a la que nos enfrentamos todos, tanto organismos como individuos“, ha señalado.
Además, ha añadido, que el inicio de las obras permitirá que se empiecen a gestionar las ayudas financieras de los particulares que ya han expresado su voluntad de participar en la reconstrucción de la obra.
Destacado en los Balcanes
Construido en el siglo XVIII, era el puente de un solo arco más grande de todos los Balcanes, con 40,20 metros y una altura en el centro de 21 metros. Se trata de un puente con una fuerte carga histórica y símbolo de unión para el pueblo heleno, ya que el 29 de febrero de 1944 fue firmado en él un convenio para la acción conjunta de dos regiones griegas, Plaka y Myrofilu, contra la ocupación nazi.
IMAGEN: Fotografía de archivo con fecha del 15/05/05, donde muestra el famoso puente griego Plaka que le da un encanto idílico al paisaje del Río Arachthos, en la provincia del norte de Ioannina. EFE/Archivo