Javier Viver propone en Museo de Pasiones una reinterpretación del Museo Lázaro Galdiano teniendo como hilo conductor las pasiones humanas, relacionando fotografías del psiquiátrico parisino de la Salpêtrière con las obras de la Colección Lázaro
Canal Patrimonio_FLG
La pieza principal es La mujer de Lot, una escultura monumental consolida con sal, que rememora al personaje bíblico de Edit, convertida en estatua de sal por mirar atrás. Viver cuestiona la mirada nostálgica al pasado y, como consecuencia, la muerte: “El refugio en las seguridades del pasado como evasión de la tarea contemporánea conduce a lamuerte”.
El Museo de Pasiones tendrá como sede principal el Museo Lázaro Galdiano donde se inaugurará el 5 de febrero y estará abierta al público hasta el 4 de mayo.
La exposición continúa en la Capilla de los Arquitectos de la Iglesia de San Sebastián, joya arquitectónica de Ventura Rodríguez, que se inaugurará el 13 de febrero y podrá visitarse hasta el 4 de mayo, donde Javier Viver realizará una instalación site specific titulada “Un corazón que late”.
La mayor parte de las fotografías que se mostrarán en el Museo Lázaro Galdiano forman parte del foto libro ‘Révélations’ –Premio Nacional al mejor libro de arte en 2015– que recoge la iconografía del psiquiátrico parisino de la Salpètrière. Las fotografías se mostrarán impresas sobre lonas de grandes dimensiones o mostrando los mismos pliegos del libro.
También se expondrán algunas imágenes de su nuevo proyecto, el fotolibro Cristos y Anticristos –coeditado con RM–, una intervención sobre un Evangelio de San Mateo de 1930, ilustrado con imágenes de la Guerra Civil española, que será presentado durante la exposición. Junto a estas fotografías, el artista madrileño incluye en la muestra esculturas de figura humana de su producción imaginera que dialogarán con las obras del Museo.
La intervención “Un corazón que late” de Javier Viver en la Capilla de los Arquitectos consta de siete murales –algunos de hasta 9 metros de altura– ubicados en los huecos frontales y laterales de la capilla y una escultura de la mujer de Lot, a escala real, bajo el eje central de la cúpula.
Completa el programa el ciclo de música contemporánea titulado Cum grano salis en la Capilla de los Arquitectos; el IV simposio sobre Transcendencia y Espiritualidad en el Arte Contemporáneo, en la Universidad Francisco de Vitoria; visitas guiadas en las dos sedes de la muestra por los alumnos voluntarios de esta Universidad y la presentación del Catálogo Museo de Pasiones y del libro Cristos y Anticristos.