Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) han descubierto una defensa de mamut de 10 mil años de antigüedad, que fue usada en la época prehispánica como ofrenda para consagrar el inicio de una construcción. El hallazgo se produjo en el Cerro de los Magueyes, en el municipio de Metepec, Estado de México.
Canal Patrimonio_INAH
Investigadoras del Centro INAH-Estado de México, hallaron el resto del animal extinto, como parte de los trabajos de rescate arqueológico que se realizan en la zona. La defensa estaba colocada en un estrato del tepetate, cubierta con fragmentos de cerámica y restos de cenizas, carbón y algunas semillas carbonizadas, por lo que se deduce que debió ser una ofrenda que antiguos habitantes de influencia olmeca depositaron durante el periodo Preclásico Medio antes de comenzar a edificar en el cerro. “Encima de esta ofrenda, los pobladores construyeron sus pisos y muros para edificar. En el Valle de Toluca se han hallado restos de mamut, incluso en el municipio de Metepec, pero no se habían descubierto en una ofrenda como ésta, es la primera en la región”, destacó la arqueóloga María del Carmen Carbajal Correa, responsable del rescate.
Para su compañera Paz Granados Reyes, que también participó en las tareas de rescate, la ofrenda descubierta en el cerro es de suma importancia por tratarse de un tributo muy temprano para ser de índole constructiva, ya que se está hablando del periodo Preclásico Medio. En opinión de las investigadoras del Centro INAH-Estado de México, lo relevante del hallazgo es que los antiguos habitantes extrajeron la defensa (colmillo del mamut) de la parte baja del valle para depositarla como ofrenda, pues se sabe que el hábitat de los mamuts no correspondía a las lugares elevados. “Con casi tres metros de largo, la pieza ósea fue llevada al cerro desde la zona lacustre. La apropiación de este elemento debió de haber sido pensada por ritualidad, puesto que le otorgaron un valor simbólico de la naturaleza y lo utilizaron en la ofrenda”, explicó la arqueóloga María del Carmen Carbajal.
Restos de antiguos muros:
Otro hallazgo registrado en el Cerro de los Magueyes, en la parte Este, corresponde a vestigios de muros. “Es significativo porque estos elementos corresponderían a la primera arquitectura del Preclásico encontrada en todo el Valle de Toluca. Se tenía conocimiento de fragmentos de cerámica y lítica, hallados en superficie, pero este dato nos indica que, a partir de 1000 a 400 antes de Cristo, en Metepec ya se realizaban construcciones a base de piedra”, aseguró la investigadora Paz Granados. Los muros muestran cómo durante su construcción se fueron adaptando al terreno natural del cerro; los habitantes de esta región dieron forma a las terrazas para utilizarlas y realizar actividades funerarias, rituales o domésticas.
IMAGEN: Fotografía facilitada por el INAH del colmillo de mamut hallado en el Cerro de los Magueyes.