Convertirse en uno de los espacios de arte contemporáneo más importantes de América Latina es el objetivo del nuevo Museo Jumex en la Ciudad de México, que abre sus puertas mañana con una superficie de exhibición de 1.600 metros cuadrados.
Canal Patrimonio
Promovido por la Fundación Jumex Arte Contemporáneo (FJAC), el edificio es obra del arquitecto británico David Chipperfield, y el director de la fundación, Patrick Charpenel, destacó que el británico incorporó elementos “muy mexicanos y muy refrescantes” y el hecho de que se haya roto la regla invitando a un arquitecto extranjero, puesto que “los arquitectos mexicanos siempre han hecho todas las obras públicas importantes históricamente en este país”, señaló.
Este museo se diseñó con el propósito de cubrir los contenidos de la Fundación Jumex, y lo que se necesitaba era un auditorio flexible, más espacio de exhibición, una tienda y una librería, según expuso Charpenel. En su opinión, la oferta de buenos libros de arte contemporáneo es muy limitada, por lo que van a tratar de hacer una de las primeras grandes tiendas especializadas del país.
Lo que el museo pretende además es ofrecer al público interesado en las artes contemporáneas una mayor cantidad de actividades académicas y resaltar de manera muy activa su área educativa. Por otro lado, su actual sede y galería de Ecatepec, en el Estado de México, permanecerá activa, pero “necesitábamos contar con espacio céntrico, bien comunicado “, explicó Charpenel.
Información on line
La apertura de este museo está acompañada por el lanzamiento de la nueva plataforma digital de la institución, un espacio en línea que pretende ofrecer toda la información acerca de sus nuevas actividades, así como materiales de consulta que incluyen textos de divulgación, entrevistas con artistas y curadores e información acerca de la colección y sobre las becas que la FJAC otorga. “Somos la primera institución de arte contemporáneo en México que crea una editorial y tenemos un programa de becas y patrocinios que tiene el propósito de apoyar a investigadores, a artistas e instituciones”, señaló el director.
El edificio se divide en cinco plantas, dos de ellas, las galerías 2 y 3, destinadas únicamente a la exhibición de obras de arte. Asimismo, hay una planta para actividades educativas y académicas; la planta baja que contendrá “lobby”, taquilla, cafetería y el patio del museo; y finalmente, una planta subterránea que alojará la tienda del museo y las oficinas para el personal de la institución. Según explicó Charpenel, “es un edificio verde, donde se toman consideraciones a nivel de material, a nivel del consumo de energía, un edificio inteligente y responsable”.
A la colección ya existente, se suman las cinco muestras de la apertura de la exhibición: “Un lugar en dos dimensiones”, una selección de Colección Jumex + Fred Sandback”; “James Lee Byars: 1/2 An autobiography”; “Cosmogonía doméstica”, del mexicano Damián Ortega, un proyecto que estará establecido en el patio del museo; “Las ideas de Gamboa”, sobre el museógrafo Fernando Gamboa y el museo preformativo. El director del museo recordó que Ciudad de México se caracteriza por su amplia oferta cultural y que en ella los museos son muy importantes, por lo que este nuevo centro de cultura viene a “complementar y enriquecer” esa oferta.
IMAGEN: Vista de la obra “Finestra” (i) del artista español Antoni Tápies, expuesta en la muestra de arte contemporáneo “Destello”, celebrada en 2011 en el museo de la Colección Jumex, en la población de Xalostoc, en el Estado de México. EFE/Archivo