La Fundación Santa María la Real, en colaboración con AEICE, lanza el programa formativo, InterAcción Patrimonial, subvencionado por el Ministerio de Educación, Cutura y Deporte y destinado a titulados superiores que deseen realizar propuestas de emprendimiento en el ámbito del patrimonio cultural.

Canal Patrimonio

Portada_InterAccion Patrimonial

 

La formación se estructura en torno al concepto de patrimonio cultural dentro de las Industrias Culturales y Creativas y estará orientada a la localización de ayudas y convocatorias, así como a la gestión de proyectos en formato empresarial o en colaboración con otras entidades. Los ejemplos prácticos y el material de trabajo se centrarán en el caso real Proyecto Duero Douro que puede ser extrapolado a las demandas individuales.

El programa formativo es semi-presencial y se desarrolla a través de cuatro apartados o secciones: e-learning tutorizado, desde la Fundación Santa María la Real, con formato teórico práctico destinado a veinte titulados superiores. En este apartado, la práctica estará centrada en generar una propuesta de emprendimiento en el ámbito territorial del Proyecto Duero Douro, partiendo del Plan Estratégico PAHIS 2020.

Formación presencial de 15 personas durante cuatro días en estancia de acogida, que servirá para reforzar el modelo de negocio y la propuesta de proyecto generado, a través de diferentes actividades formativas y visitas a los modelos de desarrollo territorial basados en el patrimonio promovidos por la Fundación Santa María la Real. Esta parte no es obligatoria pero sí recomendable.

Los proyectos generados por los participantes en InterAcción Patrimonial, subvencionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se presentarán a las empresas del Grupo de Trabajo de Patrimonio y a otras vinculadas al territorio del Proyecto Duero Douro en un Foro de innovación y emprendimiento, que se realizará en la Agrupación Empresarial Innovadora de Hábitat y Construcción –AEICE- de Valladolid, el 31 de marzo de 2015 .

Finalmente, el programa contempla la difusión de los proyectos generados a través de un visor que los localice territorialmente, presencia en redes sociales (FB, In) y en medios de comunicación. La inscripción se puede realizar hasta el viernes 9 de enero de 2015 a las 9:00 h y los interesados en participar pueden encontrar más información en el siguiente enlace: https://es.scribd.com/doc/248902122/Dosier-Presentacion-InterAccion-Patrimonial.