Interpol organiza un simposio, en su sede central de Lyon, sobre la forma de mejorar la protección del patrimonio cultural, en un momento en que algunas de sus manifestaciones están particularmente en peligro por la acción de grupos como los yihadistas del Estado Islámico (EI) en Irak o Siria.
Canal Patrimonio
Responsables de Interpol han explicado que este simposio de tres días reúne a más de un centenar de delegados de una cuarentena de países. Se trata, entre otras cosas, de hacer una revisión “en un momento en que el tráfico ilícito de obras culturales y su destrucción prevalece en algunas regiones debido a la inestabilidad y el terrorismo”.
A ese respecto, la organización policial internacional aludió, por ejemplo, a los saqueos y destrucciones de piezas del museo de Mosul, en Irak, algunas de las cuales tenían 3.000 años de historia. También se refirió a un incremento del tráfico ilegal de obras con ocasión de las crisis en Oriente Medio. “El mercado negro de obras de arte se está haciendo tan lucrativo como el de drogas, armas o bienes pirateados ya que las antigüedades representan una potencial fuente de grandes riquezas para los grupos terroristas”, destacó el secretario general, Jürgen Stock.
Interpol ha desarrollado una serie de instrumentos para ayudar a la policía, así como a entidades públicas y privadas a detectar e identificar obras de arte robadas. Así por ejemplo, las casas de subastas pueden consultar ficheros de la agencia donde están censadas más de 45.000 de esas obras robadas.
IMAGEN: Imagen de las ruinas de la antigua ciudad de Hatra (Irak), destrozadas en parte la pasada semana por terroristas del Estado Islámico. EFE/Archivo