El objetivo de la Xunta con esta cuantiosa inversión, que llegará a 44 bienes patrimoniales de Lugo y Ourense, es impulsar la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial de la UNESCO.
“Llevamos mucho camino andado y seguiremos trabajando intensamente”, aseguraba Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, con respecto a la consecución de este reconocimiento internacional. Por este motivo, en el Consello del Gobierno gallego se dio cuenta de un informe que recopila la actividad hecha por el Ejecutivo autonómico desde el año 2017 para estudiar, mejorar, recuperar, rehabilitar y divulgar diferentes monumentos en el marco de la candidatura de este territorio a Patrimonio Mundial de la Unesco.
Precisamente, el mandatario gallego recordó que con el fin de relanzar esta candidatura, la próxima semana el monasterio de San Estevo de Ribas de Sil acogerá un importante congreso internacional que reunirá “en el corazón de la Ribeira Sacra” a expertos de todo el mundo y donde adelantó que se “avanzarán detalles nuevos”. Se trata de una cita abierta al público que se celebrará del 6 a 8 de noviembre y se podrá seguir tanto de manera presencial como telemático. Incluye encuentros, conferencias y mesas redondas, entre otras actividades.
Rueda explicó que desde 2017 la Administración autonómica ejecutó, en solitario o en colaboración con otras instituciones y ayuntamientos, 84 actuaciones tanto en materia arquitectónica como arqueológica en diferentes bienes, entre los que citó iglesias, monasterios, museos, castros o yacimientos romanos, entre otros.
Actuaciones por provincias
En el caso de la provincia de Lugo, el presidente precisó que la Xunta ha invertido 5,2 millones de euros para poner en valor 32 bienes patrimoniales de una decena de ayuntamientos incluidos en la Ribeira Sacra. Entre las 58 actuaciones destacan ejemplos como la restauración en el monasterio de Santa María de Ferreira de Pantón, la actuación en el colegio del Cardenal de Monforte de Lemos o la rehabilitación de la iglesia de San Estevo de Ribas de Miño, en O Saviñao. Además, en el ámbito de la arqueológica, destacar la campaña recientemente finalizada en el yacimiento romano de Proendos, en el ayuntamiento de Sober.
Rueda detalló que, en Ourense, la inversión se eleva hasta los 2 millones de euros para actuaciones en 12 bienes en siete ayuntamientos de esta comarca. En total suman 26 intervenciones entre las que se incluyen las restauraciones de los monasterios de San Estevo de Ribas de Sil, en Nogueira de Ramuín, donde se celebrará el congreso internacional; Santa María de Montederramo o la rehabilitación de la iglesia de Santa Cristina de Ribas do Sil. Dentro de la recuperación arqueológica destaca la prospección hecha en la necrópolis de San Vítor de Barxacova, en Parada de Sil.
El presidente de la Xunta garantizó que este compromiso continuará vigente el próximo año gracias el incremento de 7 % en las cuentas destinadas al patrimonio cultural gallego hasta los 10,4 millones de euros, “de los que una parte importante volverá a ser también para los bienes situados en la Ribeira Sacra” aseguró.
Se trata de una subida dirigida a seguir cuidando, preservando y manteniendo nuestra gran riqueza patrimonial en las mejores condiciones y en la que se incluyen las grandes líneas de trabajo de este área como son el Plan Catedrales o el propio Plan Ribeira Sacra, en el que se incluyen estas actuaciones.