El museo de Castelvecchio de Verona recuperó esta semana las diecisiete valiosas pinturas, algunas de artistas como Rubens o Tintoretto, que fueron robadas hace un año y localizadas el pasado mayo en Ucrania.

Canal Patrimonio

canalpatrimonio_pinturasrobadasverona_efe

“El regreso a Italia de estas diecisiete obras maestras sustraídas hace más de un año es el fruto de un intenso y provechoso trabajo de equipo en las investigaciones”, señaló el ministro de Cultura italiano, Dario Franceschini en la nota.

El ministro agradeció por el hallazgo de las piezas a la magistratura, a las fuerzas del orden, al cuerpo diplomático y a las autoridades ucranianas porque “han permitido sanar una herida dolorosa del patrimonio cultural italiano y mundial“.

Las obras

Franceschini presentó en la ciudad italiana uno de los cuadros sustraídos, “Niño con dibujo”, un óleo realizado en 1523 por Giovanni Francesco Caroto. El resto de pinturas llegaron al aeropuerto veronés y es posible contemplarlas ya en el museo de Castelvecchio.

Entre las diecisiete pinturas, con un valor estimado de 20 millones de euros, destacan cinco de Tintoretto, como su “Sanson”, así como la “Dama delle Licnidi” de Peter Paul Rubens.

Completan el botín piezas de artistas como Pisanello, Jacopo Bellini, Andrea Mantegna, Giovanni Francesco Caroto, Domenico Tintoretto, Hans de Jode y Giovanni Benini.

El robo y el hallazgo

Los cuadros fueron robados del museo de Castelvecchio de Verona a última hora de la tarde del 19 de noviembre de 2015, cuando los ladrones aprovecharon el momento de cambio de turno entre los trabajadores y los encargados de la vigilancia nocturna.

Finalmente fueron encontradas el pasado 6 de mayo en la región ucraniana de Odessa, en la isla de Turunciuk, empaquetadas en sacos de plástico y escondidas entre arbustos. EFE

IMAGEN: algunas de las 17 valiosas pinturas robadas en noviembre del museo de Verona, entre ellas algunas de Tintoretto y de Peter Paul Rubens, durante la ceremonia de entrega de los cuadros celebrado en Kiev, Ucrania. EFE