El patrimonio histórico, cultural y artístico de la capital se abrirá de forma gratuita los próximos días 17 y 18 de octubre a madrileños y visitantes en el marco de la iniciativa Madrid otra mirada, presentada hoy por la alcaldesa, Ana Botella.
Canal Patrimonio_EFE
Madrid otra mirada, organizada por el Ayuntamiento de Madrid con la colaboración de 60 instituciones, propondrá echar la vista atrás para adentrarse en los orígenes y en la historia del patrimonio madrileño. La alcaldesa espera que este acontecimiento “llegue a ser una cita anual del calendario de eventos madrileño” y que octubre se convierta “en un mes de referencia para disfrutar con nuevas experiencias del patrimonio en Madrid”. Durante esos dos días se podrá disfrutar de visitas guiadas, teatralizadas, conciertos, conferencias, exposiciones, paseos urbanos y actividades dirigidas al público infantil, todas ellas con carácter gratuito.
Ana Botella ha agradecido la labor de las 60 instituciones participantes, entre museos, teatros, iglesias, parques y jardines, bibliotecas, centros culturales, palacios y edificios históricos, que colaboran en esta iniciativa de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano del Área de Las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid. “Son muchas las instituciones participantes en esta gran fiesta del patrimonio histórico-artístico madrileño”, ha afirmado la alcaldesa, que ha añadido: “confío en que la experiencia de conocerlo nos enseñe a valorarlo, para que de ese modo todos pongamos nuestro máximo empeño en protegerlo y conservarlo”.
Más de 60 instituciones se implican con la iniciativa:
Como ejemplos ha mencionado que el Cuartel General del Ejército del Aire ha programado una visita guiada a las zonas nobles y una jornada de puertas abiertas y que en el Templo de Debod tendrá lugar un concierto a cargo de la Banda Sinfónica Municipal. El Museo del Prado ha organizado una visita guiada sobre la historia del edificio de Villanueva, en el Teatro de la Zarzuela se disfrutará de un recital de este género chico y gracias al apoyo del Arzobispado se llevarán a cabo visitas guiadas a diez iglesias del centro de Madrid de gran riqueza artística. También se podrá conocer el Palacio de Fomento, actual sede del Ministerio de Agricultura, a través de sus visitas teatralizadas nocturnas.
Por supuesto, también participan en este evento todas las instituciones de carácter cultural del propio Ayuntamiento de Madrid: el Archivo de Villa, la Biblioteca Histórica Municipal, la Biblioteca Musical Víctor Espinós y las bibliotecas públicas municipales Ana Maria Matute, Eugenio Trías e Iván de Vargas. La Imprenta, la Hemeroteca y los museos municipales, los teatros Español y Price, los parques del Retiro, Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Madrid Río, así como Conde Duque, Matadero Madrid, Medialab-Prado y CentroCentro también participarán. Museos como el Thyssen, las Artes Decorativas, la casa Museo Lope de Vega o la Academia de Bellas Artes de San Fernando, además de la Casa de América, el Real Observatorio Astronómico o el Banco de España son otras de las instituciones que se han unido a esta “gran fiesta del patrimonio cultural”.
IMAGEN: Atardecer en Madrid visto desde el templo de Debod. EFE/Archivo