Redacción Canal Patrimonio- EFE
Frente a otros espacios que apuestan por distintas voces, Benítez tuvo claro que quería un monográfico. “Me lo jugué todo a una carta porque pensé que en una feria, si enseñas la obra de un artista y no conoces el trabajo en conjunto, es como si no enseñaras nada”, asegura. En contraste con otros “stands” que apostaron por jugar con la tecnología de la iluminación, solo un foco existe en el espacio de Elba Benítez, para una escultura en la que se juega con la sombra. Lo demás es luz natural.”La competencia era dura: hay galerías muy buenas de todo el mundo. El nivel de selección de esta feria es como Art Bassel. Son lugares muy exigentes”, concluye.
Benítez encontró a Bunga en la feria Manifiesta de San Sebastián en 2004. Desde entonces, creyó en él y decidió potenciar su obra. “En los últimos años, ha captado mucha atención de las instituciones de museos, en Estados Unidos”, dice. “Tiene una forma pictórica de trabajar. Su trabajo es como una pintura expandida, un concepto del siglo XXI. Y en un espacio que tenía unos limites arquitectónicos, tuvimos que ver cómo mostramos una instalación concebida para el lugar”, asegura Benítez.
Tras el éxito de Londres
La segunda edición de la feria Fierze en Nueva York, tras diez años en Londres, también ha incluido entre sus galerías participantes en la sección principal a las brasileñas Forts Vilaça y Vermelho. En la sección Focus, destinada a galerías que no han expuesto nunca en una feria de arte, han sido seleccionadas ProjecteSD, de Barcelona, y Casas Riegner, de Bogotá. Y en la sección Frame, para galerías jóvenes (menos de seis años) coinciden Ignacio Liprandi Arte Contemporáneo, de Buenos Aires, con un monográfico de Adriana Bustos, y la galería Mendes Wood, de São Paulo, con obras de Patricia Leite. // Frieze Nueva York cerrará sus puertas el lunes, 13 de mayo. Además de galerías de arte, incluye un parque escultural, proyectos de interacción con la naturaleza de Randall’s Island, instalaciones sonoras y un monográfico sobre arte y gastronomía que toma como base tomando como base el trabajo FOOD, de Gordon Matta-Clark y Carol Goodden en 1971.
IMAGEN: Sector de la galería Elba Benítez, la única galería española presente en la sección central de Frieze Nueva York. EFE