La Junta de Castilla y León financiará una actuación de restauración y monitorización de la Puerta del Arco, también conocida como Puerta de Reinosa en la localidad de Aguilar de Campoo. Para abordar los trabajos, realizados a instancias del Ayuntamiento de la villa, se ha confiado en la experiencia de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. La intervención servirá además para dar a conocer este espacio que cuenta con la declaración de Monumento Histórico Artístico.

Canal Patrimonio

Puerta del Arco

El delegado de la Junta de Castilla y León en Palencia, Luis Domingo González y la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, visitaban esta mañana la Puerta del Arco, para conocer de primera mano e in situ en qué va a consistir la actuación de restauración y monitorización del monumento, que abordarán técnicos de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.

Los estudios previos realizados por la entidad cultural han servido para determinar que si bien el conjunto no presenta problemas estructurales graves, algunas deficiencias constructivas y el clima adverso de Aguilar, unidos al tránsito de vehículos, han provocado cierto deterioro en el monumento, perceptible en la suciedad generalizada, en la rotura de algunos sillares y en la presencia de musgos y líquenes en los muros.

Puerta de Reinosa y lápida conmemorativa

Declarada Monumento Histórico Artístico el 26 de mayo de 1925, la puerta del Arco, hoy conocida como Puerta de Reinosa, es un torreón de planta rectangular construido en piedra arenisca, que forma parte del antiguo recinto amurallado de la villa de Aguilar. Sin duda, una de las piezas más destacadas del monumento es una lápida de piedra caliza de 1381, conmemorativa de la construcción de la torre. Su singularidad radica en que es de las pocas que conservan una inscripción trilingüe en hebreo, castellano antiguo y hebreo aljamiado.

Visita oficial a la Puerta de Reinosa

Intervención en tres fases:

Con el fin de garantizar la conservación de la citada pieza y paliar los daños que afectan al conjunto se ha planteado una actuación divida en tres fases. En primer lugar, se extraerá la lápida conmemorativa, garantizando en todo momento su seguridad, se recogerán muestras para analizar su composición y se trasladará al taller de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.

El hueco que deje el sillar se rellenará, inicialmente, con mortero de cal y se procederá a la limpieza superficial de la Puerta de Reinosa, así como a su monitorización, mediante la instalación del sistema MHS. La colocación de 18 sensores inalámbricos servirá para controlar en todo momento las condiciones de temperatura, humedad y luminosidad que afectan al monumento.

En una segunda fase, se procederá a la restauración de la lápida conmemorativa y a su digitalización, para poder obtener un modelo virtual, que permita tallar una reproducción idéntica, en el mismo tipo de piedra.

Lápida conmemorativa

Difusión

La última fase consistirá en la colocación del sillar conmemorativo original en el espacio que determine el Web del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo para protegerlo y garantizar su conservación. En el espacio elegido para su ubicación se instalará un hito informativo, con un código QR que permita a los visitantes ampliar información sobre el monumento y una pantalla en la que se podrán visualizar en tiempo real los datos que van arrojando los sensores instalados en la Puerta de Reinosa. Allí se colocará otro hito informativo y la reproducción del sillar en el lugar que ocupaba la piedra original. Los datos que arroje la monitorización servirán para determinar el destino final de la lápida original y de su reproducción.

 

IMÁGENES: Vista de la Puerta del Arco de Aguilar de Campoo, un momento de la visita oficial al monumento y detalle de la lápida conmemorativa que restaurará la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.