La Unesco está evaluando los daños en la ciudad monumental siria de Palmira para establecer un plan de restauración, tras enviar un equipo al país árabe que ha comprobado los destrozos en sus ruinas.
Canal Patrimonio
El ministro sirio de Cultura, Isam Jalil, se ha reunido con una delegación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para analizar los resultados de su visita a Palmira, tras la ocupación de la ciudad durante diez meses por el grupo terrorista Estado Islámico (EI). El encuentro se centró en la coordinación entre las instituciones arqueológicas sirias y la Unesco para iniciar la restauración de las ruinas.
Jalil detalló que, tras evaluar los destrozos, la Unesco diseñará un plan integrado para comenzar la rehabilitación. Por su parte, la directora del proyecto de emergencia para la protección del patrimonio sirio en la Unesco, Cristina Menegazzi, apuntó que el organismo internacional hará todo los posible para restaurar las antigüedades de Palmira, en colaboración con el Gobierno sirio.
Desde la Unesco han informado de que se ha enviado una misión a Palmira entre el 24 y el 26 de abril para “estudiar el estado general de conservación, incluido un borrador de los daños en el sitio (arqueológico) y en el museo”. El 27 de marzo pasado, el Ejército sirio, respaldado por la aviación rusa, expulsó al EI de Palmira, cuyas ruinas grecorromanas son Patrimonio Mundial de la Unesco. Durante el tiempo que Palmira estuvo en manos del EI, los yihadistas dinamitaron los templos de Bel y de Bal Shamín, así como el Arco del Triunfo; y destruyeron varias estatuas del museo de la ciudad.
IMAGEN: Vista de las ruinas del Castillo de Palmira (castillo de Fakhr-al-Din al-Ma’ani). EFE/Archivo