España ha presentado dos nuevas candidaturas a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, de las 26 de 19 países que ha comenzado a examinar el Consejo Internacional de Coordinación del programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), reunido en París hasta el próximo 12 de junio.
Canal Patrimonio
Los representantes de los 34 países miembros del consejo deberán decidir la inscripción como nueva Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, en la isla de Tenerife, que cuenta con una superficie de 48.727,6 hectáreas terrestres y marinas, y de la Meseta Ibérica, transfronteriza con Portugal y que engloba una superficie de 1,13 millones de hectáreas. En caso de ser aprobadas, España, que es ya el segundo país del mundo -tras Estados Unidos- con mayor número de Reservas de la Biosfera, pasaría a tener 47 sitios, más del 9 % del territorio nacional, gestionados por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales.
Otras candidaturas
Las otras propuestas vienen este año de Argentina, Bolivia, Honduras, México, Argelia, China, Etiopía, Francia, Rusia, India, Indonesia, Irán, Italia, Kazajistán, Myanmar, Portugal, Sudáfrica y Vietnam. Hoy comenzarán a darse a conocer las primeras inscripciones de 2015 sobre nuevas propuestas y extensión de reservas ya inscritas, explicaron en la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Reserva de la Biosfera
Las Reservas de Biosfera son sitios que comprenden ecosistemas terrestres, marinos o costeros donde, en concertación con la población local, se experimentan prácticas innovadoras que concilian la conservación de la biodiversidad y su uso sostenible, subrayan desde la Unesco en un comunicado. De momento, esta Red Mundial cuenta con 631 lugares repartidos en 119 países, catorce de ellos transfronterizos, recuerda.
Incluye parajes muy diversos, como la isla de Fuerteventura en Las Canarias (España); la región de tierras húmedas del Pantanal, en Brasil; el lago de Tonle Sap, en Camboya, o el pantano de hipopótamos de Burkina Faso. Todos ellos son para la Unesco “lugares de aprendizaje del desarrollo sostenible destinados a buscar y promover soluciones locales a desafíos globales”.
Apoyo a la investigación
También estos días, el consejo examinará las candidaturas para la beca Michel Batisse, dotada con 6.000 dólares y destinada a recompensar los esfuerzos emprendidos para la gestión correcta de una reserva de biosfera, y otorgará entre seis y diez becas de hasta 5.000 dólares a jóvenes científicos. El programa científico intergubernamental sobre el Hombre y la Biosfera fue creado por la Unesco a principios de los años setenta para impulsar la mejora de las relaciones entre los habitantes del planeta y su medio ambiente natural. EFE
IMAGEN: Incluye parajes muy diversos, como la isla de Fuerteventura en Las Canarias (España); la región de tierras húmedas del Pantanal, en Brasil; el lago de Tonle Sap, en Camboya, o el pantano de hipopótamos de Burkina Faso. EFE/Archivo