Esta semana arranca en Salamanca una nueva edición del programa turístico “Las llaves de la ciudad”, que se desarrollará del 24 de octubre al 17 de diciembre, para abrir las puertas de 16 espacios patrimoniales y ofrecer hasta 22 propuestas culturales diferentes y accesibles.

Canal Patrimonio_Agencia ICAL

Un momento de la presentación del programa “Las llaves de la ciudad” en el convento de Las Dueñas de Salamanca. Agencia ICAL: David Arranz

El programa turístico ‘Las Llaves de la Ciudad’ mostrará un año más los espacios patrimoniales de Salamanca, en su XII edición  bajo el lema ‘Las murallas de Salamanca, el libro en el que todo está escrito’. Del 24 de octubre al 17 de diciembre, 16 espacios formarán parte, con 22 propuestas que contemplarán nueve visitas guiadas, tres de ellas por arqueólogos, tres teatralizadas, tres conciertos más un ciclo de música, junto a la ambientación sonora en el Pozo de Nieve. Para esta ocasión se han preparado también dos  juegos de escape en el Museo Taurino y Monumenta Salmantica.

Así lo han explicado el alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo y el concejal de Turismo, Fernando Castaño, en un acto celebrado en el convento de las Dominicas, Las Dueñas, que celebran 600 años de vida. ¿El reto? Superar los 16.000 espectadores de la pasada edición. Desde su puesta en marcha en el año 2008, “este programa ha recibido 87.947 participantes”.

Tras una representación simbólica de la entrega de las Llaves de la Ciudad en este convento, el regidor avanzó que habrá 13 ofertas de actuaciones con entrada libre para favorecer y facilitar el acceso a todo el público, “reduciendo el número de propuestas que requieren entrada con invitación”. Entre las novedades, Carbayo destacó un nuevo espacio que se incorpora por primera vez al programa, el Centro de Interpretación de las murallas salmantinas ‘Salmantica Sedes Antiqua Castrorum’, que abrió sus puertas al público este año. “Un atractivo patrimonial más de la ciudad” que como señaló, “ha permitido la recuperación de un tramo de la muralla prerromana” y la apertura de un centro de interpretación de los recintos fortificados históricos, en la Cuesta de Carvajal.

Este año se incorporarán también por vez primera a este programa el monasterio de Nuestra Señora de la Consolación, convento de las Dueñas. Además, del juego de escape del Museo Taurino y la visita familiar a la iglesia de la Vera Cruz.

 

Puente Enrique Estevan de Salamanca.
Foto: David Arranz

Programación

Las Llaves de la ciudad 2019 ofrece tres visitas teatralizadas con las que celebrará los 600 años de la fundación del Monasterio de Nuestra Señora de la Consolación (Vulgo de Dueñas), en el Convento de las Dueñas; 500 años de la fundación del Colegio Mayor del Arzobispo Fonseca y 100 años de la labor docente de las Jesuitinas, donde se podrá visitar la iglesia de Santa Cándida.

Además, un equipo de arqueólogos realizarán las visitas guiadas a Salmantica Sedes Antiqua Castrorum, el Centro de Interpretación de las murallas salmantinas; así como al cerro de San Vicente y a la cerca vieja en la Facultad de Geografía e Historia. Se realizarán visitas guiadas a la iglesia de la Vera Cruz; Vera Cruz en familia; la iglesia de San Julián, donde se visita el camarín de la Virgen de los Remedios; la iglesia de San Sebastián; torre del Clavero; convento de San Esteban, donde se llevará a cabo una visita guiada y visita en silencio; la biblioteca de la Universidad de Salamanca y los restos del monasterio de Nuestra Señora de la Victoria, Mirat.

Asimismo, en el Pozo de Nieve-Convento de San Andrés ofrecerá una ambientación y explicación sonora. Otra de las novedades de este año es que se amplía la oferta de juegos de escape en el Museo Taurino con “La montera perdida” y en Monumenta Salmanticae con “Las 5 llaves del arca de la Universidad”. La nota musical la pondrán los conciertos en la iglesia de la Vera Cruz, iglesia de San Sebastián y un ciclo de recitales en Monumenta Salmanticae.

 

Concierto de Duette en Salamanca
Recital celebrado frente a la fachada de la Universidad de Salamanca, dentro del ciclo Las Piedras Cantan

 

Con todos los sentidos

Con el fin de acercar el patrimonio y la oferta cultural a un público cada vez más amplio, el programa incluirá visitas y pases especiales a algunos espacios, atendiendo a sus diferentes capacidades. Algunas visitas son de acceso libre y otras requieren reserva. Los espacios elegidos, permiten que las personas con diversidad funcional puedan acceder también a los espectáculos, que, además,  se  interpretará en lengua de signos. El programa también ofrece información de los espacios accesibles y pone a disposición de los participantes un calendario de visitas. En la iglesia del monasterio de Nuestra Señora de la Consolación (Vulgo de Dueñas), en la iglesia de San Sebastián y en la iglesia de Santa Cándida se han habilitado rampas para facilitar el acceso.

Pasaporte de las Llaves de la Ciudad

Los participantes podrán completar con cada visita un pasaporte que les permitirá entrar en el sorteo para acceder a otro “espacio único”: el Sancta Sanctorum de la Biblioteca Antigua de la Universidad de Salamanca, la sala “donde se guardan con celo los manuscritos e incunables de la institución y cuyo acceso es restringido”.

Para ello deberán rellenar el pasaporte con el sello de ocho espacios y entregarlo en Monumenta Salmanticae antes del 30 de diciembre de 2019 para, después, entrar en el sorteo que se celebrará en este mismo lugar el martes 14 de enero de 2020.

 

Descarga aquí la programación completa