El Consejo de Patrimonio Histórico ha aprobado las candidaturas del paisaje del olivar de Jaén y la de la iglesia prerrománica de San Salvador de Valdediós, en Asturias, para que sean incluidas en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
Canal Patrimonio
La decisión es uno de los acuerdos adoptados por el Consejo de Patrimonio Histórico en su 79ª reunión, celebrada durante estos últimos días el Centro Niemeyer, en Avilés.
Esta propuesta de inclusión en el listado de Patrimonio Mundial es un “objetivo prioritario” para el Principado en el marco de su política de conservación, protección y difusión del prerrománico asturiano.
La lista indicativa es un documento supervisado por la Unesco que debe realizarse conforme a unos criterios determinados y aprobarse técnicamente por el grupo de trabajo que, dependiente del Consejo de Patrimonio Histórico, analiza estas propuestas.
Iglesia de Valdediós
En el caso de la iglesia de Valdediós, la inclusión en la lista indicativa se ha hecho con la intención de lograr la ampliación de la declaración que ya en los años 1985 y 1998 se logró para otros cinco monumentos prerrománicos: Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo, San Julián de los Prados (Santullano), La Foncalada y Santa Cristina de Lena.
Este reconocimiento supondrá una notable repercusión internacional, con una alta publicidad en turismo porque es un prestigio tener esa consideración y se observa siempre un incremento rápido de visitantes.
En el caso de Valdediós hay que decir que el Gobierno del Principado ha hecho tales avances en materia de protección que está ya en un nivel como si hubiera sido considera parte del Patrimonio de la Humanidad.
El Consejo del Patrimonio Histórico es un órgano de colaboración entre la Administración del Estado y las Comunidades Autónomas y tiene como finalidad esencial facilitar la comunicación y el intercambio de programas de actuación e información relativos al Patrimonio Cultural Español.
IMAGEN: Iglesia prerrománica de San Salvador de Valdediós, conocida popularmente como “El Conventín de Valdediós”, edificada por orden del monarca asturiano Alfonso III El Magno, en el concejo asturiano de Villaviciosa. EFE/Archivo