La muestra, que se pueden contemplar en el Centro Cultural de España en México, reúne cerca de un centenar de piezas variadas. La comisaria de la exposición, Tachy Mora, explica que busca narrar el fenómeno de la artesanía contemporánea, que en los últimos años está viviendo “un boom”.
Canal Patrimonio / EFE
Mora explica que la artesanía contemporánea se distingue principalmente por “la investigación y la experimentación” y está orientada a “hacer piezas que tengan una base artesanal tradicional evolucionada”, una evolución que se ve sobre todo en los materiales que se utilizan.
La muestra abarca piezas de empresas conocidas internacionalmente como Loewe o Lladró y otras de algunos de los galardonados con los Premios Nacionales de Artesanía que concede el Gobierno de España, entre los que se encuentran la firma de iluminación LZF Lamps o el joyero Enric Majoral.
Tras haberse podido ver en Washington, Lima y las ciudades españolas de Madrid y Elche, llega ahora a la capital mexicana, donde continúa su itinerancia con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Momento de auge
Mora detalla que la exposición está basada en el libro de 2011 “Artesanía española de vanguardia” y que en aquel momento “era un fenómeno incipiente”, pero en estos años ha habido “un boom impresionante”. Este auge, explica, se ha potenciado mucho también por la crisis económica porque “ha habido mucha gente que ha visto que podía ser su propio productor” y se ha “acercado a esa vía para autoproducirse”. Además, los ciudadanos tienen “cada vez mayor sensibilidad” por la artesanía y se alejan de la moda barata, optando por “cosas que tienen valores” añadidos.
Según datos oficiales, recuerda Mora, en España hay 40.000 empresas artesanas que dan trabajo a 125.000 personas y que suponen el 0,4% del producto interior bruto (PIB) del país.
IMÁGENES: Muestra de artesanía contemporánea española en el Centro Cultural España de Ciudad de México. / EFE