Arrancar carteles de las calles, comprimir, ensamblar o acumular piezas, el concepto conocido como Nuevo Realismo y su nueva belleza revolucionaria se han instalado en el Centre Pompidou de Málaga procedente de la colección de este museo en París y del Musée national d’art moderne.
Canal Patrimonio
Alrededor de quince obras maestras forman parte de esta nueva exposición temporal que ocupará las paredes de la sede del museo francés en España, donde destacan los carteles rasgados y modificados por los artistas de este tiempo.
Además de El Nuevo Realismo, el espacio joven del Centre Pompidou de Málaga ha acogido la exposición-taller “Arman. La Aventura de los Objetos”.
Nuevo Realismo
En 1960 el crítico Pierre Restany reunió a varios artistas cuya cualidad fundamental era la de producir una alternativa a la pintura, un nuevo arte. Un movimiento que es el equivalente al pop art y nace con la voluntad de adelantarse a los movimientos americanos.
El Nuevo Realismo, que nace en París a principios de los 60, aúna su fuerza en la diversidad de los artistas que lo conforman entre los que destacan nombres como Jean Tinguely, Jacques Villegé, César o Christo, que fue uno de los últimos en unirse a este movimiento.
Desarrollado de la mano de la originalidad, el Nuevo Realismo no tuvo el reconocimiento que se mereció y a pesar de que su denominación se confeccionó en 1960, veinte años antes varios de sus precursores ya comenzaron a trabajar en este concepto.
Jacques Villeglé
Uno de los artistas todavía vivos de este movimiento, ha explicado a los medios de comunicación que el objetivo era luchar contra lo que se imponía en esa época. “No sabía que quería hacer exactamente, pero quería llevar a cabo una revolución”.
El Nuevo Realismo y sus artistas no están contra el arte, sino que buscan una nueva forma de trabajar. Su arte se basa también en mostrar cosas que no gustaban a la gente. Se quería crear una belleza nueva, como hacía Picasso.
Villeglé, que llegó a París en 1944 y enamorado de la ciudad y de su cartelería se instaló en la capital francesa, ha asegurado que desde que arrancó su primer cartel para crear una obra nueva siempre quiso mantener la inspiración de diferentes fuentes.
IMÁGENES: fotografías de las obras “La porte” de Jean Tinguely, “PR1, Portrait-relief d’Arman” de Yves Klein y el artista Jacques Villeglé frente a su obra “Maillot Carpet” en el Centre Pompidou Málaga. EFE