Los responsables del Centro Pompidou de Málaga (sur de España) han presentado en París la esencia del proyecto que inaugurarán en 2015 y de su primera muestra permanente: un recorrido en 80 obras por el arte moderno y contemporáneo que comienza y termina en la figura de Picasso.
Canal Patrimonio_EFE
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados, adelantó que la primera sede temporal del Centro Pompidou de París en el extranjero y la única en España durante su existencia aspira a recibir en su primer año unos 200.000 visitantes. Adelantó esta cifra tras una rueda de prensa en la que precisó que las obras en la sede del futuro museo, en el muelle número uno del puerto malacitano, iniciadas el pasado 4 de agosto y paralizadas dos semanas después, pueden reanudarse mañana mismo, superados ya todos los obstáculos jurídicos.
La figura de Picasso, nacido en Málaga y personaje fundamental del arte del siglo XX, el contexto español y el hecho de que esté situada en el sur del Mediterráneo, inspiraron la que será la primera gran exposición permanente del museo. Propondrá un viaje por todas las disciplinas de la creación del inicio del siglo XX hasta hoy, y será enteramente renovada dos años después.
Museo global:
Tras el protocolo adoptado a finales de 2013, se confirma que la instalación del Pompidou en la ciudad andaluza será de cinco años prorrogables por al menos otros cinco, pero tanto el alcalde como el presidente del Centro, Alain Seban, no ocultaron su intención de que no se termine ahí. “La idea es de instalarse por una duración limitada”, por lo que desde el comienzo mismo “hay que empezar a hablar de lo que pasará después”, dijo Seban, deseoso de convertir el Pompidou parisino en un museo global, que pueda seguir contribuyendo a la dinámica malagueña. Tan apasionante como triunfar en Málaga es lograr que esa estructura sirva para consolidar y reforzar de manera estable la dinámica cultural de la ciudad, afirmó.
Un negocio muy rentable:
De la Torre explicó que el futuro Pompidou malagueño tendrá un coste inicial anual para el consistorio de algo menos de 2 millones de euros, según los patrocinios que se obtengan, y conllevará unos ingresos directos e indirectos para la ciudad que rondarán los 14 millones. Indicó, asimismo, que todavía “no hay una fecha concreta de inauguración”, y negó toda intención electoralista, dado que la idea de dedicar un espacio cultural en el puerto data de 2004, y la de convertirlo en sede de una gran pinacoteca internacional como el Pompidou surgió en 2008. “Siempre he dicho prudentemente que nos gustaría que pudiese abrir a lo largo de 2015”. Al ser un proyecto importante para la ciudad, “cuanto antes mejor”, y mejor en el primer trimestre que en el primer semestre, consideró.
A la búsqueda de cofinanciación privada:
El proyecto, subrayó, forma parte de “una estrategia para servir a la ciudad”, en la potente línea cultural impulsada desde hace años, “y en una línea de la Málaga innovadora, en vanguardia tecnológica”. El alcalde malagueño dijo querer compartir el esfuerzo económico que hay que realizar con empresas privadas interesadas en un proyecto que tiene excelencia y que va a tener por tanto visibilidad y retorno mediático para ellos.
Seban, por su parte, destacó que “no pudo haber mejor elección que Málaga para lanzar este gran proyecto”, destinado a ser también laboratorio del “museo global” que aspira a configurar. Más allá del dinamismo cultural de la ciudad, de la riqueza de su oferta cultural y de las posibilidades que ofrece, Málaga, añadió, era la posibilidad de ir muy deprisa, con un equipo muy motivado y muy determinado, en un contexto a la vez suficientemente próximo para poder estar muy presente.
IMAGEN: El presidente del Centro Pompidou, Alain Seban (i), y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (d), durante la presentación hoy del Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de Málaga, la primera sede de este museo fuera de Francia. EFE