El proyecto museístico nos permite un recorrido por la historia del edificio que, en su momento, fue una innovadora fábrica de acuñar monedas, construida a instancias de Felipe II.
Canal Patrimonio_Casa de la Moneda
El Real Ingenio de la Moneda de Segovia fue una innovadora fábrica de acuñar monedas construida por el rey Felipe II. Conocedor de un nuevo sistema de laminación y acuñación, consiguió de su primo el archiduque Fernando de Tirol, la maquinaria necesaria para implantar en España este sistema. Así a finales del siglo XVI se eligió la ubicación idónea para construir el edificio que debía contener las máquinas hidraúlicas, un molino en el río Eresma en el que antes se molía cereal y se fabricaba papel. El rey encargó el proyecto a uno de los arquitectos más relevantes del momento: Juan de Herrera. Sabatini, a finales del XVIII, en época de Carlos III realizó una importante reforma de la que se conserva el magnífico canal de piedra de granito. En la actualidad la Casa de la Moneda está considerada como uno de los ejemplos más importantes de patrimonio industrial. El edificio fue restaurado por el Ayuntamiento de Segovia en colaboración con la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Fomento.
Recorrido por la historia
El proyecto de musealización incluye un recorrido unidireccional, ordenado, coherente, recreando las distintas fases de la producción y otros aspectos de la Casa de Moneda. Cada una de las salas presenta junto al contenido, el lugar, la historia del edificio, del dinero, de la acuñación, y sobre todo, un recorrido por las máquinas y los sistemas empleados en la acuñación a lo largo del tiempo.
El visitante podrá contemplar una prensa automática del siglo XIX adquirida por el Ayuntamiento en Birminghan; un Ingenio de laminar, fiel reproducción del original de la que hubo en 1586; una prensa de volante cedida por el Patronato de Alcázar que ya acuñó moneda en la Ceca en 1771; y una prensa para la acuñación a martillo. En el recorrido se encontrarán con el audiovisual que recrea el viaje que sirvió para transportar el Ingenio desde Hall hasta Segovia, considerado en su época como el mayor trasvase tecnológico jamás realizado.
El Museo se completa con una colección de monedas acuñadas en Segovia de prácticamente todos los reinados desde Enrique IV y con la presentación de los restos arqueológicos descubiertos durante la ejecución de las obras, cedidos por el Museo de Segovia. Además acoge la escultura de Felipe II realizada por Federico Coullaut Mendigutia y cedida por la familia al Ayuntamiento de la ciudad.
¿Quieres conocer más detalles de la Casa de la Moneda o recibir en tu casa la Revista Patrimonio…? No dudes más, conoce las ventajas de la TARJETA DE AMIGOS DEL PATRIMONIO y hazte socio de nuestra red.
IMÁGENES: Fotografías facilitadas por la Casa de la Moneda para su publicación en la Revista Patrimonio.