La historia que vamos a contarles es, sin duda, uno de los muchos pequeños ejemplos de compromiso que abundan en nuestro territorio pero que, en raras ocasiones, se convierten en noticia más allá de su radio de acción local. En este caso, el empeño de los promotores, el estudio SFC ArquitecturA, por dar a conocer su trabajo y, sobre todo, por contribuir a la promoción del patrimonio de  la localidad de Corral de Almaguer, es lo que ha hecho que la información llegue a nuestro canal.

Canal Patrimonio_Carmen Molinos (@carzum)

restauracionportada4_CorraldeAlmaguer_SFCArquitecturA
Portada de la iglesia de Corral de Almaguer durante la restauración_SFCArquitecturA

Un aviso en Facebook, así empezó todo, “Desde el estudio, nos sentimos obligados a poner a disposición de quien corresponda, el capital humano y los medios necesarios para frenar el proceso de deterioro que sufre la portada principal del templo…” se referían a la iglesia de Corral de Almaguer en Toledo y el aviso aparecía en el perfil del estudio SFC ArquitecturA. La ilusión y el compromiso estaban. Todo lo demás, poco a poco, y con mucho esfuerzo, acabó por llegar. El ofrecimiento del estudio topó con el deseo del párroco de la localidad, Jesús Serrano Ruíz, quien llevaba tiempo cavilando sobre la posibilidad de restaurar esta joya arquitectónica, que constituía para él y para muchos corraleños,  “los ojos de Almaguer”.  Dicho y hecho, si el aviso aparecía en abril de 2012, unos meses más tarde, en verano, se presentaba el proyecto de restauración en el marco de las I Jornadas sobre Arquitectura y Patrimonio, organizadas por el propio estudio.

restauracionportada_CorraldeAlmaguer_SFCArquitecturA

Un sueño hecho realidad

Así, gracias a la suma de esfuerzos, hoy por hoy, la restauración de la portada principal de la iglesia de nuestra Señora de la Asunción en Corral de Almaguer es una realidad que va tomando cuerpo, a golpe de ilusión y con no poco esfuerzo. Baste decir que la actuación está presupuestada en 98.183 euros, de los cuales la mayor parte serán aportados por la Parroquia de Corral de Almaguer, esto es, por los propios corraleños, que contarán, eso sí, con una pequeña ayuda de 20.000 euros, 10.000 aportados por el Área de Cultura y Educación de la Diputación Provincial y otros tantos por el Arzobispado de Toledo. Un ejemplo claro de que, en los tiempos que corren, es la sociedad civil y no las administraciones, quien debe implicarse en la conservación y restauración del Patrimonio.

La dirección facultativa del proyecto corre a cargo Elena Masa y Luis Solano, técnicos del estudio SFC ArquitecturA. “Nos encontramos ante la intervención de mayor relevancia realizada hasta la fecha en la Iglesia, ya que su desarrollo supondrá la recuperación de la principal joya renacentista con que cuenta a día de hoy Corral de Almaguer”, explicaba Solano. De hecho, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue declarada en 1981 Bien de Interés Cultural. La portada principal forma parte de una composición arquitectónica de dos puertas, levantadas en la primera mitad del siglo XVI, siguiendo los cánones del estilo artístico del momento. Así, constituye un ejemplo claro del incipiente Renacimiento, conocido como Plateresco.

Para abordar las obras han confiado en la experiencia de la empresa TRYCSA y cuentan con la colaboración del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración, CulturArts, que se encargó del análisis de laboratorio previo.

restauracionportada2_CorraldeAlmaguer_SFCArquitecturA

La restauración paso a paso:

Según explican desde SFC, en estos momentos, “Los trabajos se centran  en la limpieza y consolidación del soporte pétreo de la portada. El proceso se ha iniciado eliminando el polvo y demás depósitos superficiales, los morteros de cemento blanco o gris añadidos en intervenciones anteriores y tratando las superficies que se encontraban afectadas por el crecimiento de líquenes”.

Actualmente este proceso de limpieza está muy avanzado en algunas zonas de la portada, así como los trabajos de sellado de grietas y fisuras en ciertos elementos del conjunto. De forma paralela, sobre las áreas que así lo requieren, se está llevando a cabo una preconsolidación que facilite las labores de limpieza. Al mismo tiempo se actúa sobre el portón de madera y sus adornos, eliminando las innumerables capas de pintura que recubren sus superficies.

995739_675149465836818_431975772_n

Posteriormente, se procederá a la reintegración y puesta en valor de ciertos elementos mediante la implementación de piedra natural seleccionada o mortero de restauración, dependiendo de las zonas. “Los trabajos siguen desarrollándose según lo previsto y van dejando ver el esplendor que debió mostrar el conjunto en el momento de su construcción”, aseguran desde SFC ArquitecturA. “La imagen de una portada renacentista en estado de semiruina, poco a poco,  se va desvaneciendo en favor de otra muy diferente, que se podrá contemplar muy pronto”, concluyen.

restauracionportada1_CorraldeAlmaguer_SFCArquitecturA
Exposición “Abierto por obras” sobre la restauración de la portada

Visible en red y abierto al público:

No solo podrá contemplarse in situ, sino que, desde ya, quienes lo deseen pueden seguir el día a día de los trabajos de restauración gracias a las nuevas tecnologías, a las redes sociales y, una vez más, al empeño de los promotores y artífices por mostrar y dar a conocer su trabajo a la sociedad. Desde el estudio de arquitectura, periódicamente, cuelgan post explicativos en el blog corporativo y en sus perfiles de Facebook y twitter.

Además, han organizado la exposición “Abierto por obras”, con el patrocinio de la Fundación Rico Rodríguez, que, mediante paneles explicativos permite al visitante echar la vista atrás y ver quién impulsó la construcción de la Portada; hacer un recorrido por el programa iconográfico; conocer el estado real de deterioro del monumento; y comprender los trabajos que se están llevando a cabo para su recuperación y mantenimiento. La muestra, ubicada en la Iglesia parroquial, podrá visitarse durante el plazo de ejecución de los trabajos. Sin duda, un buen modo, de acercarnos a este pedacito de la historia de Corral de Almaguer que, día a día, va reviviendo, gracias a la ilusión de un grupo de soñadores que, con su empeño, han demostrado que los sueños, a veces, también se hacen realidad.