Las obras de restauración del Retablo Mayor de la iglesia madrileña de San Antonio de los Alemanes, creado en 1765, en la época de Carlos III, han concluido tras una inversión de 43.808 euros.
Canal Patrimonio
Desde la Secretaría de Estado de Cultura han explicado que se han consolidados y fijados todos los elementos que forman el retablo; han sido limpiados y reintegrados los diferentes materiales que lo componen, como madera, mármol, metal o estucos, y ha sido protegida toda su superficie. También se ha documentado gráfica y fotográficamente el proceso de todos los trabajos y han sido colocados en la iglesia paneles explicativos de la intervención.
Conjunto neoclásico
El retablo, un conjunto de estilo neoclásico, alberga una escultura barroca de San Antonio de Padua con el Niño, obra del escultor Manuel Pereira, ubicada bajo un esbelto baldaquino que sostiene una cúpula de cuarto de esfera profusamente decorada por una gloria de ángeles, realizada por Francisco Gutiérrez.
La intervención ha sido dirigida por Marta Fernández de Córdoba, restauradora de escultura del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) y los trabajos de restauración han sido realizados por la empresa Altramentum, adjudicataria del proyecto. La iglesia, un ejemplo del barroco madrileño, localizada en la calle de La Puebla de Madrid, tiene planta elíptica y su interior está profusamente decorado con frescos con escenas religiosas realizados por pintores como Juan Carreño de Miranda, Francisco Ricci y Lucas Jordán.
IMAGEN: Fotografía facilitada por el Ministerio de Educación de la Iglesia madrileña de San Antonio de los Alemanes. Las obras de restauración del Retablo Mayor de la Iglesia madrileña de San Antonio de los Alemanes, creado en 1765, en la época de Carlos III, han concluido tras una inversión de 43.808 euros. EFE