Un Goya “más libre y crítico” es mostrado en una exposición en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, MUSA, que reúne grabados de la serie “Los disparates”, una de las últimas obras que el pintor español ejecutó antes de morir y que son poco conocidas.
Canal Patrimonio
La muestra, inaugurada hoy en esta capital, se centra en 18 láminas originales realizadas con las técnicas de aguafuerte, aguatinta y punta seca, las cuales fueron extraídas de la carpeta de “Los Disparates” e impresas a partir de las placas encontradas en la Quinta del Sordo, la que fuera residencia de Francisco de Goya en Madrid durante sus últimos años en España previos al exilio francés.
Los grabados fueron impresos a partir de las planchas realizadas por el artista fechadas entre 1815 y 1819 y que corresponden a la serie conformada también por las carpetas “Los Caprichos” y “Desastres de la guerra“. Las piezas muestran a un Goya crítico, entre otros asuntos, con la aristocracia, el matrimonio por conveniencia o la crueldad con escenas lúgubres en las que es común encontrar seres fantásticos y gigantescos conviviendo con hombres y mujeres por igual.
Hilario Galguera, propietario de la colección y admirador del artista español, dijo que esta serie puede ser interpretada de distintas maneras, ya que toca temas universales como la moral, la lealtad o la crueldad. “Ese calificativo de universal lo demuestra con este trabajo, cualquier persona puede identificarse con cualquiera de los elementos que ahí vemos desde el punto de vista formal, histórico, ético, político, erótico, sexual, onírico o psicológico. Es una serie monstruosa en ese sentido”, expresó el coleccionista.
Además de las 18 piezas encontradas en la Quinta del Sordo, posteriormente se encontraron cuatro láminas más en París, por lo que se dice que es una carpeta “inacabada”. Estas cuatro láminas son exhibidas actualmente en el Museo del Louvre, en Francia. La muestra cuenta con una sección interactiva en la que los asistentes pueden comparar las piezas que la integran con algunas de las pinturas que Goya hizo bajo pedido a lo largo de su trayectoria.
“Los disparates. Goya” se exhibirá en el Musa de la Universidad de Guadalajara hasta el 6 de enero de 2019.
IMÁGENES: Exposición en el Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara, la cual reúne grabados de la serie “Los disparates”, una de las últimas obras que el pintor español realizó antes de morir y que son poco conocidas. EFE/ARCHIVO