¿Alguna vez te ha interesado saber sobre el estado del español? ¿Analizar y debatir cuáles son sus retos? ¿Aprender por qué importa para la cultura, la economía o la sociedad? La Fundación Godofredo Garabito y Gregorio organiza con el apoyo de la Diputación de Valladolid y la colaboración de la editorial Zenda-Edhasa un nuevo espacio para el encuentro internacional en español llamado “Valladolid en la lengua”.
Autor: Canal Patrimonio
“Valladolid en la lengua” es un proyecto que se celebra los días 20 y 21 de abril en el Teatro Zorrilla bajo el subtítulo “Los rostros de la cultura” cuyo objetivo es realizar un análisis de los retos planteados en el conocido como “Documento de Valladolid”. Firmado en 1994 en el Palacio de Pimentel por todos los Premios Cervantes vivos en aquel momento el documento unía el español de Iberoamérica y España. Este encuentro de 2023 servirá de previa a una reedición en 2024 de ese “Documento de Valladolid” actualizando los desafíos a los que se enfrenta el idioma cuando se cumplan exactamente treinta años de su firma.
Programación
La primera edición de “Valladolid en la lengua” reunirá a un plantel de prestigiosas figuras de la cultura que hará del evento uno de los más grandes del año. Dos premios Cervantes, académicos, escritores, periodistas, artistas y un prestigioso hacker. Doce nombres de primer nivel internacional que se dividen en seis encuentros que serán moderados por conocidos profesionales del periodismo español.
La ponencia comenzará el jueves 20 de abril a las 13:00 h con el análisis de Jesús Calero, jefe de Cultura y director de El Cultural de ABC, Maite Rico, subdirectora de El Mundo y jefa de La Lectura, Paula Quinteros, CEO de The Objetive, sobre la evolución del tratamiento de la lengua española en los medios de comunicación. Tras esto, a las 18:00 h, el pintor Augusto Ferrer-Dalmau y la escritora y periodista Isabel San Sebastián analizarán la relevancia del español en el arte. A las 19:30 h los dos Premios Cervantes: el nicaragüense Sergio Ramírez y el español Eduardo Mendoza, se reunirán para dar cierre al primer día de exposiciones.
La jornada del viernes empieza a las 13:00 h con Chema Alonso, miembro del Comité Ejecutivo de Telefónica y experto en ciberseguridad, analizando los nuevos desafíos y oportunidades que la tecnología supone para la lengua española con retos como la inteligencia artificial. A las 18:00 h, Karina Sainz Borgo y Verónica Chiaravalli, editora de Cultura del diario La Nación, hablarán sobre el español en Iberoamérica y el nuevo auge de su literatura. La clausura, a las 19: 30 h, quedará al mando Arturo Pérez-Reverte y Jorge Fernández Díaz en lo que será un coloquio sobre el español a ambas orillas del Atlántico. Además de los protagonistas, a las charlas se sumaran como moderadores prestigiosos periodistas y comunicadores de medios españoles.
¿Cómo conseguir las invitaciones?
“Valladolid en la lengua” busca ser una celebración de la riqueza y la diversidad de nuestro idioma. Todos los actos son de entrada gratuita con invitación hasta completar el aforo del teatro. Las invitaciones para cada uno de los eventos programados pueden conseguirse en la página web de la Fundación Godofredo Garabito y Gregorio (www.fundacionggg.com/eventos). Simplemente hay que completar los datos de cada asistente, descargar la invitación y llevarla impresa o en el móvil el día del evento para poder mostrarla a la entrada del Teatro Zorrilla.