En esta nueva píldora audiovisual de “Enclave Cultura”, Pedro Luis Huerta, historiador en la Fundación Santa María la Real, nos recuerda cómo eran los templos románicos allá por los siglos XI y XII, centrándose en la decoración pictórica que presentaban muchos de ellos. Y es que, como bien explica, “el hombre medieval no concebía el interior de sus iglesias sin el acabado polícromo”, aunque hoy por hoy, muchas presenten sus muros desnudos.
¿Cuál es el origen de estos revestimientos pictóricos? ¿Cómo y dónde se aplicaban? ¿Por qué o cuándo se perdieron? Son algunas de las cuestiones a las que responde en este vídeo, ilustrándolo, además con ejemplos muy significativos.
Descarga aquí el material complementario utilizado por Pedro Luis Huerta durante la presentación
En capítulos anteriores de Enclave Cultura:
- Jaime Nuño – El monasterio de Aguilar a través de la fotografía